Keynote de Apple | Primer Evento 2022
Este 8 de marzo tuvo lugar el primer evento para este 2022 de la compañía. Así, el tan esperado Keynote de Apple nos dejó diversos nuevos equipos y novedades increíbles que conoceremos a continuación.
Studio Display, el primer lanzamiento de este Keynote de Apple
Mucho más que un monitor, el Studio Display no solo cuenta con una pantalla Retina 5K de 27 pulgadas, sino que maneja 14.7 millones de pixeles, un brillo de 600 nits y 1,000 millones de colores.
Incorpora una cámara potente ultra gran angular de 12 MP; además, sus 3 micrófonos y 6 bocinas y el chip A12 Bionic de Apple te brindarán las mejores funcionalidades y experiencia de uso.
Mac Studio
Si de rendimiento se trata, el Mac Studio llega para llevarlo a otro nivel. Esta computadora de escritorio cuenta con dos versiones de chip, cada uno más increíble que el otro, presentándose así:
M1 Max
Liderada por un CPU de 10 núcleos, GPU de hasta 32 núcleos, un SSD de hasta 8 TB y una memoria unificada de 64 GB. Además, este ordenador tiene 400 GB/s de ancho de banda de memoria y puede realizar hasta 11 billones de operaciones por segundo, pudiendo conectar hasta 5 monitores.
M1 Ultra
Formado por dos chips M1 Max, es decir, su CPU es de 20 núcleos, con un GPU de hasta 64 núcleos, la memoria unificada de hasta 128 GB y 800 GB/s de ancho de banda de memoria. Hasta 22 billones de operaciones por segundo; un ordenador que ejecuta los flujos de trabajo de mayor exigencia a una velocidad sin precedentes.
iPad Air
Otra novedad del Keynote de Apple de este 8 de marzo del 2022 es el iPad Air. Este dispositivo cuenta con todas las bondades del chip M1 de Apple, por lo que podemos esperar bastante de él.
Así, la velocidad y un rendimiento potente para jugar, trabajar y crear son solamente el comienzo. También posee unos colores de pantalla increíbles, y el hecho de que es compatible con Apple Pencil y Magic Keyboard logra expandir las posibilidades.
iPhone SE 2022
¿Qué tiene para ofrecer el iPhone SE 2022? Gracias al Keynote de Apple sabemos que su cámara es toda una súper estrella y que la duración de la batería ya no será una preocupación.
Sumado a esto, incorpora nada más y nada menos que el chip A12 Bionic, sí, el mismo que el iPhone 13. Todo esto en un equipo hecho para durar y con un precio que se ha denominado como conquistador.
iPhone 13
Un diseño resistente con bordes planos, así como una Pantalla Súper Retina XDR de 6.1 pulgadas y 5.4 pulgadas para la versión mini es lo primero que podemos encontrar es el iPhone 13.
Seguido de velocidad y potencia gracias a su chip A12 Bionic que logra acelerar todo lo que hacen en él.
La cámara es otro acierto en este dispositivo, incorporando dos sistemas de cámaras avanzadas, mayor estabilización óptica de la imagen y una mejor captación de detalle y luz.
iPhone 13 Pro y 13 Pro Max
El Keynote de Apple también nos dejó el iPhone 13 Pro (6.1’’) y 13 Pro Max (6.7’’), de los que resalta la pantalla OLED, pero también un sistema de cámaras de gran poder.
El chip A15 Bionic que incorporan estos modelos es de los más rápidos, con un GPU de 5 núcleos y una optimización de la batería sin comparación. Mientras que su cuerpo es de los más resistentes (incluyendo resistencia al agua IP68).
Microsoft compra Activision en una adquisición histórica
Microsoft compra Activision Blizzard, esta fue una de las noticias que mayor asombró este 2022 en el ámbito gamer. Y es que, se trata de una de las compañías más importantes de videojuegos, creadora de entregas como Call of Duty, Warzone y World of Warcraft.
La compra escaló un total de 70 mil millones de dólares, cuya revisión se someterá a la Comisión Federal de Comercio, ya que dicha adquisición podría hallar problemas con las Leyes de Antimonopolio Estadounidense.
Sin embargo, dejando de lado los temas legales, hay mucha tela que cortar con respecto a esta acción en el mercado, puesto que mucho se discute sobre los exclusivos de PlayStation, que ahora pasan a mano de Xbox.
Microsoft compra Activision Blizzard: ¿Por qué la empresa acepta ser comprada?
Hace tiempo que la empresa se enfrenta a una investigación por acusaciones relacionadas con acoso sexual y laboral dentro de sus estaciones de trabajo. Desde entonces, se ha evidenciado una baja en las acciones en la compañía de un 31% aproximadamente, lo que justificaría la compra de Microsoft de buenas a primeras por Activision Blizzard.
No obstante, Bobby Kotick, el encargado de esta empresa declaró que “La razón más lógica con respecto a la caída en las acciones se debe al lanzamiento de Overwatch y Diablo”. Por otra parte, el acuerdo entre ambas compañías se estipuló con un precio por acción de 95$.
Esto, según Kotick, era una oportunidad incuestionable para los accionistas, por lo que la decisión no fue muy difícil. Por su parte, luego del anuncio en el que se indica que Microsoft compra Activision Blizzard, el precio por acción ha visto una mejora considerable. Aunque, se espera que el precio de estas se estabilice una vez concretada la fusión.
Incentivo económico para Activision Blizzard
Considerando la cotización actual de las acciones, la adquisición de la empresa por 95$ por cada una de estas representa una prima del 46% con respecto al cierre de la bolsa, una increíble ganancia para los accionistas.
Asimismo, el ejecutivo principal, Bobby Kotick que a su vez es el accionista mayoritario de la empresa, podría estar percibiendo más de 300 millones por esta compra. Pero, si es relevado de su puesto, se estima que podría ganar incluso más por todos los pagos y bonificaciones extra correspondientes.
Según varias fuentes periodísticas, la posición de Kotick permanecerá hasta que la venta se complete y Microsoft tenga mayor libertad para hacer cambios significativos dentro de Activision Blizzard.
La compra de Microsoft se cerrará en el 2023
El mismo Kotick, director ejecutivo de Activision Blizzard, aseguró que la fusión se concretaría a finales de junio del año que viene (2023), que es cuando culmina el año fiscal de Microsoft. Ambas partes han concluido que el acuerdo llegará a buenos términos con las autoridades y no existirán inconvenientes.
También se habla mucho de lo que ocurrirá con ciertas entregas exclusivas de PlayStation. En el caso de Call of Duty, seguirá presentándose en la consola de la compañía japonesa por un tiempo más, por lo menos los tres próximos juegos. Luego de esto, el futuro de esta y otras franquicias está por verse.
Aunque, Phil Spencer, ejecutivo de Xbox ha afirmado su deseo de que Call of Duty se mantenga en PlayStation. Si esto es así, puede que haya una luz de esperanza para que otros juegos sigan el mismo camino.
Samsung Event: Presentación del Galaxy S22
Hace pocos días se realizó el primer Samsung Event Unpack del año para dar el primer vistazo al nuevo Galaxy S22, así como a otros dispositivos que llegarán en 2022. En esta ocasión pudimos apreciar el próximo dispositivo móvil de la empresa, los modelos disponibles y algunas de sus características más notorias.
Lo mejor del Samsung Evento Unpack: Diseño del Galaxy S22
Una de las principales constantes que veremos en el Samsung S22 es que mantendrá el mosaico con tres cámaras traseras que venía usando el S21, algo que ya se había rumorado anteriormente. Estas mismas se dividen en la cámara principal, con un total de 50 MP, la ultra-ancha de 12 MP y el teleobjetivo de 10 MP.
Por otro lado, otra característica que se conserva es la cámara frontal sin notch, en la que esperábamos un cambio más significativo. Pero, la compañía ha dejado lo mejor para los ejemplares más exclusivos.
La pantalla de este dispositivo será plana, y los bordes estarán formados por biseles delgados con cubierta de aluminio que le da un toque elegante al diseño.
Sin duda, lo que más destaca de este nuevo ejemplar de Samsung es la revolución total de las cámaras en cuanto a rendimiento. Mejorando, sobre todo, la calidad de la imagen durante las tomas nocturnas, mostrándose mucho más nítidas e iluminadas.
Samsung Galaxy S22 Ultra: La apuesta segura de la empresa
Lo primero que nos dicen sobre el Galaxy S22 Ultra es que posee la misma potencia que un Note, y su apariencia nos da muchos indicios sobre esta similitud. En primer lugar, se trata del primer ejemplar S que tiene su propio S Pen, que nos permitirá completar tareas como dibujar, escribir con mayor fluidez, entre otros.
El concepto principal del Galaxy S22 Ultra es ofrecer una apariencia distinta a otros modelos de la gama, y que a su vez incorpore un hardware de mejor rendimiento. Por su parte, en el evento se tocaron aspecto como la distribución de las cámaras traseras. Que en comparación con el modelo estándar, el Ultra incluye una lente adicional de zoom óptico de 10 MP.
Además, la diferencia entre cámaras frontales también es palpable, ya que este ejemplar posee una de 40 MP, mientras que el S22 una de 10 MP.
También se nos revelaban más aspectos importantes como la calidad de la pantalla, que ahora promete ser más brillante y nítida. Mientras que, este será el primer dispositivo con tecnología Corning Gorilla Glass Victus, que le brinda mayor resistencia a los golpes y rayones. Esta misma con la presentación que todos esperábamos, una pequeña caída en los laterales del móvil.
¿Qué precio tendrán los nuevos modelos del Galaxy S22?
Durante el Samsung Event Unpack se nos reveló que habría, al menos, 8 variaciones en total entre todos los modelos del nuevo Samsung S22, ya sean el S22+ y S22 Ultra. Esto dependiendo de la cantidad de RAM y almacenamiento interno disponible, clasificándose de esta manera conforme al precio:
- S22 con 8 GB RAM y 128 GB de espacio en 968$
- S22 con 8 GB de RAM y 256 GB de espacio 1036$
- S22+ con 8 GB RAM y 128 GB de espacio 1207$
- S22+ con 8 GB de RAM y 256 GB de espacio 1264$
- S22 Ultra con 8 GB RAM y 128 GB de espacio 1435$
- S22 Ultra con 12 GB RAM y 256 GB de espacio 1550$
- S22 Ultra con 12 GB RAM y 512 GB de espacio 1663$
- S22 Ultra con 12 GB RAM y 1 TB de espacio 1891$
Como podrás notar, la compañía apuesta por incluir más variaciones del S22 Ultra, lo que ya nos da una idea de la fe y confianza que Samsung deposita en este nuevo modelo.
Recordando el iPad Original ¿Qué lo hacía tan increíble?
Ha pasado más de 10 años desde que se anunció el iPad original, que en su momento generó muchos sentimientos encontrados entre los más escépticos. Sin embargo, eso no fue impedimento para que se convirtiera en uno de los dispositivos más queridos y añorados de Apple.
Pero ¿Qué lo hizo tan increíble en su momento? Recordemos los aspectos que más destacaron en el 2010 con la salida del primer iPad.
1.- Pantalla grande, posibilidades infinitas
Lo que más cautivo del iPad original fue el tamaño de pantalla, que brindaba la posibilidad de hacer otras actividades que con el iPhone en ocasiones no era posible o cómodo.
En este sentido, el iPad se vendía como una alternativa a los ordenadores de mesa, ofreciendo portabilidad para hacer esas tareas y hobbies que tanto disfrutas desde cualquier lugar.
Con una pantalla de 9,7 pulgadas, ahora los usuarios podían ver películas o leer un libro y gozar de todas las ventajas de un dispositivo inteligente de gran potencia.
2.- Almacenamiento interno
En aquel entonces, no estábamos acostumbrados a ver dispositivos con tanto almacenamiento además de los ordenadores. Con el iPad original se abría la posibilidad de guardar gran cantidad de archivos pesados y acceder a ellos en cualquier momento.
Este ejemplar se presentó con diferentes capacidades, incluyendo una memoria flash de 16, 32 y 64 GB, que para la época era alucinante.
3.- Rendimiento del iPad original
Los modelos fabricados en 2010 incluían un chip A4, el mismo que incorporaba el iPhone 4 en aquel entonces. Esto le ofrecía cierta agilidad de procesamiento, ya que funcionaba con una frecuencia de 1 Ghz, velocidad suficiente para cumplir con las exigencias del iOS 4 y, posteriormente, iOS 5.
De la capacidad de RAM no se tiene mucha información, pero por el rendimiento del procesador, la generación y el año de fabricación, se estima que funcionaba con al menos 512 MB de memoria.
4.- Diseño y estilo
El diseño del iPad original no siempre fue su principal atractivo, pero si guarda relación con su popularidad, ya que conservaron el estilo que tenían los iPhones, lo que ayudó a impulsarlo aún más.
La carcasa tenía pliegues curvos en las esquinas y orillas, y su pantalla estaba hecha con materiales resistentes. Esta misma, incluía tecnología IPS que estaba acompañada por una retroiluminación LED, que le confería una imagen brillante, nítida y avanzada en aquel año.
También incorporaba los botones habituales para apagar y bloquear, los de volumen, de bloqueo de rotación de pantalla y el botón circular de inicio muy característico de Apple.
¿Por qué fue tan criticado?
Como sucede con todo producto que busca marca una diferencia, el iPad original fue criticado por muchos medios sobre tecnología, afirmando que se trataba de “un iPhone más, pero de mayor tamaño”. Claro que, este mismo cumplió la función y visión con el que lo habían promocionado, una alternativa a los ordenadores para atender emails, leer libros o ver películas y series.
Por otro lado, las críticas también señalaron un sinsentido en la continuidad del producto, ya que a pesar de poseer el mismo procesador que el iPhone 4, este solo se actualizó hasta la versión iOS 5. Mientras que el primero, logró escalar hasta iOS 7 sin inconvenientes.
Más allá de las críticas, el iPad original logró posicionarse como uno de los dispositivos más ambiciosos de ese año. Lo mejor, es que no ha parado de crecer, y cada entrega supera con creces a la anterior. Pero, para los usuarios de Apple, el primero siempre tendrá un lugar especial en sus memorias.
Cómo personalizar la touchbar de tu MacBook Pro 13" M1
Los nuevos ordenadores portátiles de Apple incluyen encima del teclado una pequeña barra lateral táctil que te permite optimizar el uso de apps. Si te preguntas cómo personalizar la touchbar de tu MacBook Pro 13” M1, aquí verás algunos de los pasos a seguir para conseguirlo.
¿Cómo personalizar la touchbar de tu MacBook?
Existen diferentes maneras de personalizar la barra táctil, esto gracias a que Apple te ofrece la posibilidad de hacerlo desde cada una de las aplicaciones. Esto permite que el trabajo dentro de cada una sea más intuitivo, además de cómodo y automatizado.
Ahora bien, lo que tienes que hacer para personalizar la touchbar de MacBook es dirigirte a la parte superior de la pantalla y presionar en “Ver>Personalizar Touchbar”.
De esta manera, se revelarán diferentes utilidades y herramientas disponibles. Lo que harás será arrastrar hacia la barra táctil aquellas que puedan mejorar la funcionalidad del ordenador a tu parecer o las que te parezcan más importantes.
Así, empezarán a mostrarse en tu touchbar a medida que las vayas colocando. Recuerda que también puedes reordenarlas o eliminarlas tan solo arrastrándolas con tu dedo. Una vez que termines de configurarla, presiona en “Listo” para terminar.
Estas herramientas te ayudarán a mejorar la experiencia de usuario de tu Apple. Por ejemplo, si estás escribiendo un documento, desde la touchbar de la MacBook podrás detectar errores, colocar negritas, editar el color del texto, entre otras cosas.
Familiarízate con touchbar de tu MacBook Pro 13 M1
Si eres un nuevo usuario de Apple y todavía no has probado la barra táctil, es fácil perderse a la hora de utilizarla. Lo que debes saber es que, cuando enciendas tu ordenador, la touchbar se iluminará de cierta manera y te mostrará los controles más básicos.
Esto es lo que se conoce como “Control Strip” y te muestra el control de volumen, silenciar, Siri, y otras opciones que verás al expandir el menú, pero solo puedes configurar esta sección con 4 controles. Por su parte, si extrañas las teclas de “Función” que iban del F1 al F12, únicamente debes presionar en la tecla FN y serán exhibidas en el touchbar.
¿Cómo configurar el Control Strip?
Dirígete al menú de Apple y luego presiona en “Preferencias del Sistema”. Una vez dentro, busca y escoge la opción “Teclado”. Finalmente, encuentra la pestaña que dice “Personalizar Control Strip”.
En esta sección verás las alternativas disponibles para configurar el Control Strip, de las que solamente puedes escoger 4. Utiliza el dedo para arrastrar hasta la barra las que quieras, también para ordenarlas o eliminar herramientas si luego decides que no las necesitas.
¿En qué modelos se incluye el touchbar?
Las touchbar es un elemento novedoso de la compañía Apple, y se encuentra disponible en algunas de las MacBook Pro, como la de 13 y 16 pulgadas. Es, en pocas palabras, una función disponible en los modelos profesionales y más exigentes de la marca, debido a su utilidad como herramienta de trabajo.
Configurarla correctamente y con los comandos más afines a tu trabajo te permitirá perfeccionar y personalizar la manera en la que realizar tus tareas.
¿Qué es una VPN y por qué es importante usarla en mis dispositivos?
La VPN es una forma de conexión que te permite acceder de manera rápida y segura a tus sitios favoritos en internet. Este no es un invento nuevo, se trata de un método que ya tiene varios años funcionando y cuenta con un sinfín de programas que lo ofrecen.
Sin embargo, antes de emplear cualquiera de estas aplicaciones es necesario responder preguntas como qué es una VPN y por qué es importante usarla en tus dispositivos.
¿Qué es VPN?
La palabra VPN proviene de las siglas en inglés Virtual Private Network, que en español significa Red Privada Virtual. La palabra clave dentro de este acrónimo es “Virtual”, pues dicha frase define el porqué de la demanda y necesidad de este mecanismo entre los usuarios.
Para entender este concepto, primero debes comprender esta premisa: Para conectarte a internet, tu PC, móvil o televisor inteligente se comunican con el router o modem que les provee dicha conexión, la cual es suministrada por el proveedor. En pocas palabras, tu dispositivo se vincula con otro, y este mismo lo conecta a la red.
Lo usual es que no sea uno sino varios aparatos conectados a un mismo router o modem, lo que le asigna una IP local diferente a cada uno. Esto es lo que se conoce como red local, en la que varios dispositivos pueden compartir archivos sin necesidad de utilizar internet.
Así, lo que hace la VPN es crear una red local distinta sin necesidad de que el resto de los elementos estén vinculados físicamente. Esto te otorga una serie de ventajas adicionales con respecto a las que ya ofrece una red local.
El túnel de datos del VPN
Por su parte, uno de los atractivos de emplear la VPN es el túnel de datos. Esto hace que la información de ciertos servicios no sea recibida por tu proveedor de internet, sino en los servidores del programa que te ofrece la red virtual.
Es decir, cuando accedes a página como YouTube, el tráfico de la red parte desde tu dispositivo hasta el proveedor de internet. Cuando utilizas VPN, todo el tráfico es redirigido, cambiando la dirección IP de tu dispositivo. A efectos prácticos, es como si estuvieras físicamente conectado en otro lugar del mundo.
3 bondades de usar VPN en tus dispositivos
Existen muchas razones por las que aprovechar la VPN en tus dispositivos es ventajoso, aquí verás 3 de los beneficios más relevantes:
1.- Evitar censura o bloqueos geográficos
Una de las principales razones por las que el público en general usa VPN es para evitar la censura y bloqueo geográfico. Es una realidad que algunos servicios de streaming, páginas web e incluso criptomonedas tienen el acceso restringido en varios países. Lo que estas personas hacen es emplear una red virtual privada para acceder a ellos.
2.- Privacidad en tu conexión
Los gestores de internet pueden monitorear los sitios que visitas. Con una VPN puedes evitar que tu proveedor vea qué estás haciendo mientras te conectas a internet, aunque la empresa que ofrece la conexión virtual privada si podrá. Sin embargo, es un punto que puede funcionar para muchas personas dependiendo del contexto social y legal dentro de su país.
3.- Protección de tus datos
Un programa con conexión VPN posee una capa de seguridad extra para que puedas navegar y proteger tu identidad y datos de terceros. Además, permite falsear tu ubicación, haciendo que seas difícil de detectar.
Los 7 mejores trucos de Telegram
Los chats en línea son aplicaciones que de momento se posicionan como una de las apps más usada en el entorno de Android, iOS e incluso Desktop. Programas que pueden ofrecernos muchas ventajas si sabemos utilizarlas al 100%. Es por ello que en esta sección te traemos 7 de los mejores trucos de Telegram para que puedas sacarle el mayor provecho.
1.- Editar mensajes ya enviados
Uno de los principales trucos de Telegram y que no poseen muchas apps de chat en línea es que incluso luego de haber enviado el mensaje puedes editar su contenido. Es decir, en lugar de tener que mandar un nuevo mensaje corrigiendo alguna palabra o frase puedes, en cambio, pulsar encima y seleccionar en “editar”.
Esto te permitirá cambiar el texto y agregar o eliminar otros elementos, por ejemplo, algún carácter especial o emoticón.
2.- Puedes tener varias sesiones abiertas
Telegram también te permite tener varias cuentas en diferentes dispositivos. Esto gracias a que cuenta con soporte en diferentes plataformas, lo que quiere decir que podrás abrir tu usuario en Android, Web o Desktop al mismo tiempo.
A su vez, si tienes dos cuentas distintas, puedes abrir ambas en un mismo dispositivo alternando entre números. Esto puedes conseguirlo en el menú superior izquierdo de la app. Allí verás una flecha al lado de la foto de perfil y el número, desde donde puedes agregar otra cuenta o alternar entre una y otra.
Cierra las sesiones de otros dispositivos
Aunado a esto, puedes cerrar cuentas de otros dispositivos de manera remota. Una medida ejemplar en caso de extraviar alguno de ellos y tengas información valiosa en Telegram. Para ello, accede a Configuración/Privacidad y Seguridad/Secciones activas desde el menú.
4.- Autodestrucción de mensajes
Esta es una aplicación que trabaja en la nube, lo que quiere decir que tus mensajes se guardarán de forma indefinida hasta que decidas borrarlos. Sin embargo, también puedes programar un tiempo concreto para que la app borre todo el chat de una conversación cada cierto tiempo.
Esto lo consigues entrando al chat en cuestión, presionando el menú superior derecho y luego en “Vaciar chat”. Te mostrará un mensaje en donde pulsarás la opción “Activar la autoeliminación”. Luego, configura cada cuánto ameritas esta acción.
5.- Trucos de Telegram: Elige o crea temas personalizados
A cada quien le gusta darle un toque de personalidad a sus apps o entornos de trabajo. Uno de los trucos de Telegram más fascinantes es que puedes configurar un tema para los chats, gozando de diferentes alternativas.
Pero, si te parece que no es lo suficientemente personal, aún puedes crear tus propios temas. Puedes conseguirlo en el menú de chats, pulsando el botón de tres puntos en la parte de arriba y seleccionando “Crear nuevo tema”.
6.- Deshabilitar la notificación “Un contacto se unió a Telegram”
Sin duda los chats de nuevos usuarios que aparecen después de que se unen a Telegram son un tanto molestos. Aunque, si no quieres verlos nunca más, puedes desactivarlos a través del menú de notificaciones, en la sección de “Eventos” desmarcando “Un contacto se ha unido a Telegram”.
7.- Los emojis especiales, uno de los mejores trucos de Telegram
¿Te imaginas poder echar una decisión a la suerte con un emoji? Este truco de Telegram te brinda varias oportunidades, ya que la app cuenta con emoticones interactivos que funcionan con probabilidad.
Por ejemplo, si envías el dado, la posibilidad de que salga una de las caras siempre será 1/6, mostrando un resultado distinto si lo envías varias veces. Puedes acceder a él escribiendo “:dardo” en el chat, o buscándolo en el menú de stickers.
Estas son solo algunas de las cosas que puedes hacer con la aplicación de Telegram, lo cierto es que es un programa con muchas otras funciones y posibilidades. Solamente basta con explorar y entender lo increíble que puede llegar a ser.
¿Qué es y para qué sirve el root en Android?
IMPORTANTE: NO recomendamos rootear tus dispositivos, esto anula automáticamente la garantía de los mismos y no podrán recibir nuestra cobertura.
Cuando del Sistema Operativo del robot se refiere, no es de extrañar escuchar hablar sobre el root Android. Rootear un dispositivo está a la orden del día y, si aún no sabes completamente de que va la cosa, a continuación, te contamos qué es, para qué sirve y cuáles son sus principales pros y contras.
¿Qué es el root Android?
El root o rooteo es un procedimiento que permite a los usuarios de este SO obtener acceso o tener control privilegiado de determinadas funciones y configuraciones a las que, por defecto, no se puede acceder.
También se le suele llamar superusuario y es un mecanismo exclusivo para Android, lo que vendría siendo una especie de equivalente del Jailbreak en iOS.
Diferencias entre un usuario normal y un “superusuario”
Ya sabemos qué es el root, no obstante, la diferencia entre usuario y superusuario también es necesario conocerla antes de hablar de la utilidad de este proceso.
Lo cierto es que Android es un SO bastante práctico y que ofrece a fabricantes y usuarios muchas bondades. Entre estas, destacan que los primeros pueden crear sus propias versiones del sistema.
En Android no existen tantas restricciones a la hora de las aplicaciones a instalar, puesto que los programas son limitados a través de los permisos otorgados para acceder o no a los recursos. Ahora bien, algunas apps requieren permisos más específicos y un acceso completo al sistema, estas son conocidas como aplicaciones root.
El superusuario, entonces, es uno de los niveles de acceso junto al usuario, el cual está bloqueado por defecto al adquirir un dispositivo. Es decir, que es el fabricante el que controla la experiencia de uso del mismo y qué es posible realizar en él.
Al hacer un root Android, obtienes el estatus de superusuario, así como los permisos necesarios para realizar cambios mucho más profundos en el sistema.
¿Para qué sirve el root?
Al aplicar el root Android es necesario, también, emplear una aplicación especializada que es la que facilita instalar los permisos de superusuario.
Y si te preguntas para qué sirve el root, aquí te contamos las principales aplicaciones o usos:
1. Desinstalar apps por defecto
Los permisos de superusuario te facilitan deshacerte de aplicaciones del fabricante o de Google. Programas que, por defecto, no puedes eliminar, aunque debes saber que algunos de estos intervienen en el correcto funcionamiento del equipo.
2. Disminuir el consumo del sistema
Algunas aplicaciones ayudan a controlar y mejorar el consumo del sistema lo que, a su vez, puede optimizar el consumo de batería. Estas apps suelen requerir permisos root para trabajar mejor.
3. Explorar archivos internos del dispositivo
Ficheros a los que no tendrías acceso de manera normal, se trata de carpetas y archivos del sistema que Android oculta por defecto.
4. Administrar el rendimiento del equipo
Pudiendo sacarle mayor provecho al hardware y a los componentes internos del dispositivo, por ejemplo, limitando las apps que trabajan en segundo plano o modificando la frecuencia del procesador.
5. Crear copias de seguridad
Esta tarea ya no es tan imprescindible como hace algunos años, puesto que ahora muchas de las copias de seguridad se hacen en la nube. No obstante, es una de las tareas y para qué sirve el root disponibles.
Algunas ventajas y desventajas
Ventajas del root Android:
- Actualizar un móvil que ya no posee soporte del fabricante.
- Instalar ROMs o las versiones modificadas del sistema.
- Tener acceso a una mayor personalización.
Desventajas de aplicar el root
- El fabricante puede desentenderse de la garantía (y por “puede” nos referimos a que lo va a hacer).
- Existe riesgo de errores, lo que puede estropear el equipo y lo deja expuesto a vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por hackers o softwares mal intencionados.
- Poco soporte por parte de la comunidad, dependerá del modelo del dispositivo y las versiones creadas por los desarrolladores.
IMPORTANTE: En JFC Tecno no recomendamos rootear tus dispositivos, esto anula automáticamente la garantía de los mismos y no podrán recibir nuestra cobertura.
Rumores iPhone 14 ¿Qué debemos esperar?
Apenas comienza el nuevo año y ya podemos leer y escuchar rumores iPhone 14 por doquier. Este modelo es uno de los dispositivos más esperados del 2022 y los mejores investigadores no se han hecho esperar para recabar información.
Hasta ahora surgieron datos muy interesantes sobre el diseño, la capacidad y el precio del iPhone 14 y podrás conocerlos a continuación.
Rumores iPhone 14: ¿Un nuevo modelo sin Notch?
Antes que nada, es importante que sepas que todos los rumores que se manejan a continuación son de carácter especulativo y no están oficializados. De hecho, Apple hasta el momento no ha dado un esquema de lo que será el nuevo iPhone 14.
Algunos de estos datos podrán corroborarse por medio de fuentes como la del filtrador Ming-Chi Kuo, quien adelantó la posibilidad de que la empresa ofrezca otras opciones.
Pero volviendo al tema de la pantalla, se espera que este modelo de Apple elimine por completo el notch de su diseño. Sin embargo, otras fuentes también aseguran que la función “reconocimiento facial” se mantiene.
Esto solo puede indicarnos que la compañía buscará la forma de incorporar la cámara frontal con un estilo distinto. En este sentido, podríamos estar viendo una lente al estilo Galaxy S10 Plus.
Otras diferencias significativas en el diseño
También se rumoran otros cambios significativos en el diseño del iPhone 14, en el que se estima un cambio en el grosor del dispositivo. A su vez, tampoco se espera que tenga la protusión de la cámara a la que ya estamos acostumbrados.
Los rumores iPhone 14 hablan de modelos y opciones
Esta información contrasta con las filtraciones hechas por Ming-Chi Kuo, en las que decía que la empresa se enfocará en otras opciones. Poco después, el portal iPadzite, dedicado a reseñar productos de Apple, aseguró que estos serán los modelos que ofrecerá la empresa para esta entrega:
- iPhone 14, modelos estándar de 6.1 pulgadas de pantalla.
- iPhone 14 Max, este modelo será más grande, con 6.7 pulgadas.
- El iPhone 14 Pro repite el patrón de tamaño del modelo estándar (6.1 pulgadas).
- iPhone 14 Pro Max, al igual que el Max, tendrá 6.7 pulgadas de pantalla.
¿Un posible salto a 48 MP de cámara?
Macrumors es una página que suele hacer informes sobre futuros cambios en el diseño y la presentación de iPhone. Entre sus estimaciones, se hablaba de un punto que ya había sido vaticinado por el mismísimo Chi Kuo: el salto a los 48 MP de cámara principal.
Los modelos anteriores habían logrado un buen rendimiento con sus humildes 12 MP, que estaban a la altura de cualquier expectativa, logrando tomas incluso mejores que otros ejemplares.
Asumimos que la empresa Apple busca darle un valor agregado a los altos precios de sus dispositivos debido a la escasez de componentes. Y hablando de precios, se cree que los ejemplares de iPhone 14 costarán entre 800$ hasta 1200$, desglosándose de la siguiente manera:
- iPhone 14: 800$
- iPhone 14 Pro: 900$
- iPhone 14 Max: 1100$
- iPhone 14 Pro Max 1200$
Mejoras en las capacidades del iPhone 14
Los rumores iPhone 14 también posicionan otros cambios importantes, como el aumento de RAM a 6 GB, seguramente con una velocidad mayor a su antecesor.
Asimismo, hay un debate entre el almacenamiento total de cada ejemplar. Si bien, páginas como Macrumors aseguran que Apple volverá a los 64 GB en su modelo estándar, otras fuentes no están tan seguras, como es el caso del portal Hipertextual.
Lo cierto es que aún faltan muchos meses para conocer finalmente la verdadera apariencia y capacidades del iPhone 14. Los rumores van y vienen, pero la calidad de este modelo y de la empresa es algo que no deja espacio a dudas.
Adiós BlackBerry, recordamos sus dispositivos más emblemáticos
Adiós BlackBerry, son palabras que no esperábamos escuchar nunca. Y pensar que hasta hace nada las personas aún se emocionaban con sus sorprendentes modelos, posicionándose como los dispositivos más codiciados del mercado.
Este pasado martes 4 de enero, la compañía canadiense hizo oficial el cese definitivo de varias funciones y servicios telefónicos de los modelos restantes. Una muerte anunciada desde el 2016 cuando la empresa se vio obligada a migrar sus capacidades a otro sector.
Ahora, solo nos queda recordar los dispositivos más emblemáticos que alguna vez nos entregó esta marca.
1.- BlackBerry 850, sus comienzos más humildes
El primer dispositivo portátil de la compañía, lanzado en el año 1999 y al que luego se le sumarían otros modelos parecidos. Tenía una pantalla de 132 x 65 píxeles, incorporando el teclado de pulgar por el que siempre se ha caracterizado BlackBerry y una rueda lateral para desplazarse.
2.- BlackBerry 7290, el primer vistazo a las pantallas a color
Luego de varios años del primer lanzamiento de la empresa y mucho antes del adiós BlackBerry, la compañía presentaba su modelo a color, que competiría con marcas como Nokia y Motorola.
Al que además se le incorporaba una pantalla con resolución más grande, pero conservando varios elementos clásicos, como el teclado de pulgar.
3.- BlackBerry Pearl, el ascenso al éxito de la compañía
Con el Pearl, la manera en las que los dispositivos BlackBerry navegaban por su menú cambio para siempre. El trackball fue solo el comienzo de uno de los elementos más icónicos de la empresa y que luego incluiría en varios de sus modelos. Aunado a esto, el Pearl era un dispositivo compacto, con un teclado más pequeño y mucho más portátil.
4.- BlackBerry Bold, el dispositivo que todos quisimos alguna vez
Como predecesor del Curve llegaba el Bold, una versión mejorada de un dispositivo que tuvo un gran recibimiento en el mercado. Es por ello que el Bold se hizo tan popular, rompiendo récord de ventas en muchos países y logrando un alcance internacional jamás previsto.
5.- BlackBerry Storm, un enfoque distinto a lo que se venía haciendo
La empresa buscaba innovar, ya que mientras otras marcas creaban dispositivos con un enfoque distinto, esta compañía evitaba a toda costa un adiós BlackBerry como uno de los grandes en el área.
Fue así como se dio a conocer el modelo BlackBerry Storm, que en lugar de un teclado y un trackball, incorporaba una pantalla táctil con botones inferiores. Asimismo, tenía una resolución total de 360 x 480, una cámara de 3.2 megapíxeles y 1 GB de RAM.
6.- Pearl 9100 y Curve 9300, honrando lo viejo con tecnología nueva
A pesar de que se trataba del mismo concepto que los dispositivos anteriores, el Pearl 9100 y Curve 9300no dejaron de entusiasmar a los usuarios más devotos de BlackBerry.
Para ese entonces, a muchos todavía les gustaba el tipo de tecnología que presentaba la empresa, y el adiós BlackBerry no podía verse venir. Es por ello que la compañía canadiense decidió relanzar sus antiguos modelos con mejoras significativas, como el reemplazo del trackball por el trackpad.
7.- Blackberry Z10, un cambio significativo
El BlackBerry Z10 fue un cambio significativo considerando lo que se venía haciendo con anterioridad. Con características parecidas al Storm, este dispositivo cumplía con lo mejor de la empresa hasta el momento, pero desechando los botones laterales y dejando únicamente la pantalla táctil de 4.2 pulgadas.
8.- BlackBerry Priv y el descenso de la compañía
El adiós BlackBerry se veía cada vez más cerca, con el crecimiento de los dispositivos con sistemas más versátiles, la empresa queda relegada como segunda opción.
De esta manera, dejaba de lado su sistema nativo y se incorporaba Android dentro del BlackBerry Priv como un intento por salvar lo que quedaba. Y a pesar de lo que muchos piensan, este dispositivo estaba lleno de innovación, y sin dudas era un móvil excelente.
Sin embargo, las ventas ya no eran las mismas, y luego de la serie Key la compañía simplemente dejo de diseñar celulares, dedicando sus esfuerzos al desarrollo de software.
Pero, lo cierto es que nunca podremos olvidar todos esos modelos que BlackBerry nos ofreció pensando en nuestras necesidades. Dispositivos que en su momento trajeron la felicidad a toda una generación que siempre los tendrá en su memoria.