MacOS Ventura: El nuevo sistema para las Mac de Apple
El WWDC 2022 nos ha traído muchas sorpresas, entre las que podemos contar el nuevo sistema MacOS Ventura. Este software se introduce bajo la propuesta de mejorar todas las funciones que te gusta desempeñar en tu portátil, incorporando varias optimizaciones que te permitirán ser más productivo.
Dentro de esta misma, se incluye la posibilidad de integrar otros dispositivos de la marca para aprovecharlos al máximo. Dicho esto, este sistema ofrece varios cambios con respecto a su antecesor, y que gracias a los recientes eventos de la compañía hemos conseguido conocer más a fondo.
Funcionalidad de búsqueda mejorada en Mail
Entre los cambios más significativos tenemos que la empresa ha mejorado la funcionalidad de búsqueda de la aplicación Mail, que funciona como un gestor de correo electrónico. Dicha optimización ahora te permitirá obtener resultados más precisos a la hora de hacer consultas dentro del correo. Además, obtendrás sugerencias de lo que quieres hallar incluso antes de que empieces a escribir.
Y, aunque pueda parecer un cambio menor, es un ajuste que viene bien a los que usan constantemente el correo, pero también es una funcionalidad que se acopla a otros elementos del MacOS Ventura.
Rediseño del Spotlight en MacOS Ventura
El sistema de búsqueda por defecto de MacOS ahora viene con un rediseño completo, en el que se han aplicado diferentes cambios importantes. Siendo la más destacada la implementación de Texto en Vivo, para lograr ubicar archivos de manera más precisa basándote en el texto inmerso en ellos.
Asimismo, al igual que sucede con las mejoras en Mail, este mecanismo permite no solo una búsqueda más precisa, sino también completa, que consigue mostrar información más detallada.
Otro punto relevante es que se han implementado acciones rápidas en su interfaz, desde donde podrás emplear atajos, crear alamas de forma rápida, hacer búsquedas de canciones en Shazam y mucho más.
Mejoras al navegador Safari: Más rápido y más eficiente
Hace tiempo que se venían pidiendo cambios en Safari, y no hace mucho la compañía decidió aplicar mejoras a este programa, que llevaba años sin modificarse. Ahora, las actualizaciones no paran de llegar, tratando siempre de optimizar la experiencia de usuario a partir de ajustes.
En este sentido, el navegador ahora se presenta más rápido, versátil y con tiempos de respuesta más cortos, con funciones adicionales, como la creación de grupos de pestañas para organizar mejor el trabajo.
Edición de mensajes
Por supuesto, el cambio de la funcionalidad de los mensajes es un ajuste que ha llegado a casi todos los sistemas de Apple, incluido el MacOS Ventura. Dicho esto, ahora puedes modificar el contenido de los mensajes una vez enviado, ya sea para corregir algún error o simplemente borrarlo para siempre.
Asimismo, puedes emplear la función SharePlay para compartir tu contenido favorito, como el último capítulo de tu serie preferida, un pódcast o una película.
Otras funcionalidades optimizadas
Sin embargo, estos no son los únicos cambios que se han presentado en MacOS Ventura, ya que otros aspectos, como la fototeca, el administrador de visualización o el Facetime sufrieron mejoras importantes.
Si eres usuario de Apple, podrás comprobar que la optimización del sistema ahora es bastante completa, consiguiendo esa eficiencia y practicidad que tanto promete la compañía Apple.
iOS 16: Todas las novedades de la actualización para iPhone
Apple presentó el pasado 6 de junio el nuevo iOS 16, el sistema operativo de sus dispositivos móviles y portátiles. Esta versión del software presenta nuevas mejoras con respecto a su antecesor, algo que emocionó muchos a los usuarios, ya que se incluyen cambios que se esperaban de antemano.
Por ello, en este artículo señalaremos los aspectos más relevantes sobre el iOS 16, lo que traerá de nuevo, los dispositivos compatibles y su fecha de lanzamiento.
La nueva pantalla de bloqueo de iOS 16
Uno de los cambios más importantes que evidenciarás en este software es que, por primera vez en mucho tiempo, Apple tomó la decisión de cambiar la pantalla de bloqueo en el sistema iOS.
Ahora, verás un entorno en el que los widgets tienen mayor protagonismo, permitiéndote, además, personalizar la pantalla seleccionando los complementos que más te gusten. Podrás tener una extensión de cada aplicación que tengas en tu dispositivo, ya sea música o incluso cuánto tardará en llegar tu Uber.
Asimismo, el nivel de personalización no se limita a los widgets, ya que también dejará hacer ajustes de color y estilo, con miles de combinaciones distintas. Incluso, podrás llegar a diseñar distintas pantallas de bloqueo y alternarlas de forma más sencilla.
Cambios importantes en “Mensajes”
Dentro de las novedades del iOS 16, no podemos dejar de mencionar las mejores aplicadas a la aplicación de mensajes. En esencia, se han implementado 3 cambios importantes, siendo el primero de ellos la edición en vivo, es decir, que podrás cambiar el contenido del mensaje ya procesado.
También podrás eliminar el contenido del chat, incluso luego haberse enviado. El iOS 16 te permitirá colocar el estado de “no leído” en los mensajes de otros usuarios para revisarlos más tarde, en el caso de haberlos visto y no tener intención de responder en el momento.
Fototeca compartida por iCloud
Otro de los ajustes o, mejor dicho, novedades que se implementaron en el iOS 16 es que ahora podrás compartir imágenes con tus familiares y amigos por medio de una fototeca. Esta funcionará como un espacio al que varios usuarios tendrán acceso al contenido y, al mismo tiempo, podrás subir fotos en tiempo real.
Dichas funcionalidades vienen integradas dentro del sistema y te permitirán compartir dichas imágenes conforme a las personas que están en ellas. Además, podrás recibir sugerencias para agregar a más personas, que a su vez podrás agregar, editar o marcar como favorito los archivos dentro de esta.
Otras novedades importantes del iOS 16
Estas son algunas de las mejoras más importantes implementadas dentro de este sistema de Apple:
- Programar emails para ser enviados en una fecha y tiempo determinado, o agregar recordatorios para “ver más tarde” los correos antiguos.
- Función de texto en vivo para convertir divisas de una moneda a otra u obtener una traducción más rápida y eficiente.
- Mejoras en la tecnología de inteligencia para optimizar un buscador visual dentro del sistema.
- Apple Pay Later, que permite dividir el importe de las compras en la tienda de Apple para pagar en partes iguales durante seis semanas, sin contar intereses o comisiones.
- Mejoramiento del sistema CarPlay para agregar más funciones, widgets y optimizar el funcionamiento.
Compatibilidad y fecha de lanzamiento
Por el momento, se confirma que el iOS 16 estará disponible para los iPhone 8, 8 Plus y cualquier modelo que sea superior a ambos. Y se estima que el lanzamiento de esta versión del software estaría disponible a partir del 14 al 20 de septiembre de este año 2022.
Así es la nueva MacBook Air 2022
Durante la conferencia WWDC de este año, por fin se dieron detalles sobre la nueva MacBook Aire 2022, sus características y los cambios que presenta este modelo con respecto a versiones anteriores.
Apple nunca decepciona en sus conferencias, y es que siempre logra mejorar de alguna manera los productos con los que ya nos hemos encariñado. Con la nueva MacBook Air sucede lo mismo, ofreciendo un rediseño y especificaciones que todos los usuarios aguardaban.
Diseño renovado de la MacBook Air 2022
Como era de esperarse, este modelo se presenta con un nuevo diseño, desechando finalmente la forma de “lágrima” a la que hemos estado acostumbrados tantos años. A partir de este momento, la MacBook ofrecerá una apariencia más recta, acompañada de una gama de colores parecida la que ya vimos en las iMac M1 del año pasado.
Incorporación del chip M2 para un rendimiento mejorado
El chip M2 viene siendo un sucesor del M1, pero sin demasiados cambios. En esencia, lo que ofrece este microcomponente es 1 o 2 núcleos adicionales para el rendimiento gráfico, mientras que se añade un poco más de rendimiento para los núcleos de procesamiento.
Hablando de forma concreta, es un CPU con un 20% más de eficiencia en comparación con el M1, pero que de igual modo logra ofrecer una potencia importante en los dispositivos de Apple.
A esto se puede sumar que la MacBook Air 2022 seguirá sin ventilador gracias a la eficiencia energética de este microcomponente, por lo que puedes esperar un silencio absoluto.
¿Qué hay del espacio de almacenamiento y la RAM disponible?
Se especuló mucho sobre la cantidad de RAM disponible que tendrían los nuevos modelos MacBook Air, con la esperanza de que se escalara la potencialidad de dicho modelo. En la WWDC 2022 se confirmó que este ejemplar tendría 8 GB de RAM como mínimo, mientras que otras versiones podrían escalar hasta 24 GB en total.
Por otro lado, tenemos que el almacenamiento interno partirá con 256 GB de mínimo, pudiendo llegar incluso hasta los 2 TB para sacar mayor provecho de sus especificaciones.
Otras características del modelo Air de MacBook
De este modelo de MacBook también podemos mencionar otros aspectos relevantes, por ejemplo, que cuenta con un tamaño de 13.6 pulgadas, y un brillo total de 500 nits, además de la capacidad de reflejar alrededor de mil millones de tonos distintos.
También se incluye una cámara con notch para Facetime en 1080, con una mejor capacidad de detección de la luminosidad del ambiente. Asimismo, se incluyen dentro de la estructura 4 altavoces para mejorar el efecto envolvente del sonido.
La MacBook Air 2022 también hereda algunas características de su antecesor, como el puerto MagSafe 3 y dos puertos USB tipo C con tecnología Thunderbolt 4.
Pero, sin duda, lo más destacable es la incorporación de un nuevo adaptador de carga, que consigue recargar los niveles de energía de 0% a 80% en apenas 20 minutos.
Precio y disponibilidad de la MacBook Air 2022
A confirmar cuando ingresen a stock
Nos ponemos serios: WhatsApp Business para tu empresa
WhatsApp Business es una aplicación basada en el programa de mensajería en línea WhatsApp. Pero, más allá de funcionar como su homólogo, esta app te ofrece diferentes ventajas cuando eres un emprendedor, micro-empresario o empresario.
Si nunca habías oído hablar sobre este programa para Android, podrás conocer todo acerca de las posibilidades que este mismo ofrece y cómo puede beneficiar a tu negocio.
4 aspectos que ofrece WhatsApp Business como aplicación en línea
Esta aplicación incorpora características adicionales en comparación con WhatsApp Messenger y que logran brindar ese valor agregado que tanto necesita tu negocio o emprendimiento.
1.-Puedes crear un perfil de empresa
Gracias a esta característica puedes incluir información relevante de tu empresa, como la dirección de tu comercio, horarios de atención, datos de contacto y descripción de tu negocio.
2.-Mensajería rápida
Otra de las posibilidades que tienes al usar WhatsApp Business para tu empresa es que puedes guardar los mensajes que frecuentemente usas. Por ejemplo, una lista de opciones de pago, productos especiales, entre otros. De esta manera, es más rápido y eficiente responder a los clientes.
3.-Incluye etiquetas
Las etiquetas es una función que te permite organizar elementos dentro de tu perfil de empresa y poder simplificar la búsqueda de estos mismos.
4.-Mensajes automatizados
Esta funcionalidad te facilita crear mensajes de bienvenida para los clientes, o bien, para cuando te encuentres ausente, para que estos sepan que serán atendidos pronto. Esto aplica también para responder a solicitudes de parte de las personas que buscan información en concreto.
¿Por qué utilizar WhatsApp Business para mi empresa?
Estas son algunas de las razones por las que debes implementar el uso de WhatsApp Business en tu comercio:
- Es una aplicación de uso profesional, con una base de funcionamiento pensada para los negocios.
- Permite ampliar tu prospecto, facilitándote llegar a más personas, además de tu lista de clientes regulares, a través de distintas herramientas.
- Aumenta el rango de receptividad de tus clientes. Esta es una aplicación muy frecuentada por los usuarios, lo que te permitirá que gran parte de ellos revise la información que envías por mensajes.
- Es posible incluir un catálogo de productos, ya sea una galería de imágenes con descripciones o usando un formato distinto, como un archivo PDF con la lista de artículos o servicios.
- Puedes recibir consultas al WhatsApp colocando enlaces en los anuncios de Facebook Ads y otras plataformas.
- Lograrás vincular WhatsApp Business a otras herramientas y crear un embudo de marketing digital para automatizar tanto la atención como las métricas de tu negocio.
Aplica la versión Business de WhatsApp en tu estrategia de marketing
Existen muchas maneras de emplear el WhatsApp Business en tu estrategia de marketing digital, por ejemplo, colocando enlaces en páginas de interés, incluyendo mensajes personalizados.
Asimismo, puedes diseñar una estrategia de mailing a partir de un Newsletter, en el que incluyas en link directo al chat de la aplicación. También puedes utilizar las características de esta app para hacer campañas de promoción de marca, de productos y otros servicios. Esto mejora la receptividad y confianza de los prospectos, generando un incremento en visualización y en ventas.
Analizamos el Xiaomi Watch S1 Active
El Xiaomi Watch S1 Active es un dispositivo de la famosa compañía china que previamente ya había lanzado al mercado un modelo inicial dentro de esta serie de relojes inteligentes: El Watch S1.
No obstante, sabemos que el catálogo de Xiaomi puede llegar a ser confuso debido a lo surtido que es, encontrando modelos similares cuyas diferencias apenas se aprecian. Es por ello que es preciso preguntarse ¿Qué ofrece el Watch S1 Active por encima del ejemplar primigenio?
En sí, las diferencias puedes hallarlas en tres puntos clave dentro del diseño de este nuevo modelo, pero, aquí también podrás apreciar todos los elementos importantes de este smartwatch.
Diseño mejorado del Xiaomi Watch S1 Active
El diseño es uno de los puntos fuertes del S1 Active, y el primero que analizaremos en esta review de producto. Xiaomi logra mejorar el balance de peso y resistencia de tu reloj inteligente al reemplazar el cuerpo de acero inoxidable por una combinación entre fibra de vidrio y poliamida reforzada. Lo que le confiere una ligereza que se sentirá confortable en el uso diario del dispositivo (alrededor de 20 gr).
Destaca por tener una caja de 46 milímetros, que podría llegar a verse exagerado en muñecas pequeñas, pero que sin duda compensa el tema de visibilidad de elementos. Esto gracias a que permite acoplar una pantalla de buen tamaño, una que, por cierto, posee tecnología AMOLED, con una resolución de 466 x 466 píxeles.
Entre otras características, el Xiaomi Watch S1 Active dispone de un certificado de resistencia al agua de tipo 5 ATM y dos botones. Como lees, este modelo ofrece únicamente dos comandos físicos para controlar el dispositivo.
Así, el primero de ellos (arriba) te permite abrir el cajón de las aplicaciones, mientras que el segundo (abajo) funciona para entrar en la app deportiva. En el caso del botón de abajo, también puedes configurarlo para abrir un programa deportivo en concreto.
Rendimiento del nuevo Watch S1 Active
El rendimiento es por mucho una de las características más relevantes en cualquier dispositivo, sin importar si se trata de un ordenador, un móvil o un reloj inteligente.
Por suerte, el Xiaomi Watch S1 Activo no decepciona en cuanto al apartado de eficiencia, mostrando buena soltura a la hora de navegar y usar su launcher para acceder a las aplicaciones.
Este dispositivo llega a ser compatible con Android (a partir de la versión 6) y iOS (versión 11 en adelante), apuntando a un público más extenso y diverso. Asimismo, cuenta con aspectos secundarios importantes, como una conectividad inalámbrica que se ajusta a los 2,4 GHz de frecuencia, y un sistema Bluetooth 5.2.
Además, el Xiaomi Watch S1 Active incorpora un sustituto de sistema operativo (menos complejo) que permite que el dispositivo no consuma demasiados recursos de hardware. El único punto negativo en este sentido es que tampoco admite la instalación de aplicaciones de terceros.
El modo deportivo: Las mejores rutinas de entrenamiento
Xiaomi dejaba en claro que este modelo se consolidaba, más que nada, como el compañero ideal para las rutinas de entrenamiento. Es por ello que uno de los dos botones que incluye se ajusta al modo deportivo, adquiriendo mayor relevancia y permitiendo un acceso más rápido a esta función.
Dicho esto, también incorpora sensores que permiten el monitoreo de los valores del cuerpo y otros aspectos, incluyendo así un acelerómetro, sensor de frecuencia cardíaca y saturación. De igual manera, posee un sensor atmosférico y de luz ambiental, así como un giroscopio y un sensor de geoposicionamiento.
Apple Music vs Spotify, ¿Con cual nos quedamos?
Hace tiempo que la música dejo de presentarse en formato físico, siendo reemplazado por el digital, en forma de servicios de streaming. En este sentido, siendo aficionado de la música, es difícil decidirse por, siendo la principal contienda Apple Music vs Spotify, los medios más antiguos y demandados en este sector.
¿Cuál es el mejor de los dos? ¿Cuál debo elegir? Repasamos algunos puntos clave para que puedas decidir a cuál de estos servicios deseas suscribirte.
Tamaño de la biblioteca
Cuando hablamos del tamaño de la biblioteca, podemos hallar un repertorio de más de 70 millones de canciones en Spotify, catálogo que sigue incrementando cada vez, agregando hasta 60,000 nuevas pistas diariamente.
En cambio, Apple Music lidera este punto contando con más de 75 millones de canciones y agregando una cantidad similar (o mayor) a su competencia directa. Por otro lado, es la plataforma que mayor cantidad de exclusivas logra amarrar.
Claro que, esto es posible gracias a que la empresa no cuenta con un servicio gratuito, sino únicamente Premium, a diferencia de Spotify que ofrece ambas posibilidades.
Apple vs Spotify: Encontrar música nueva
Los algoritmos que te permiten encontrar contenido nuevo están presentes en todas las plataformas de streaming, ya sea de música o video. En el caso de Spotify, notamos un sistema sofisticado, que te ayuda a conseguir artistas que, de otra forma, no podrías hallar por ti mismo.
Esto con solo escuchar alguna canción o disco, lo que inmediatamente activa una secuencia de recomendaciones interesante, como proyectos en paralelo, bandas parecidas, artistas, entre otras. Por su parte, también ofrece listas personalizadas con canciones del momento, segmentos para cada género, y muchas más.
En el caso de Apple Music, no podemos decir que tenga un algoritmo tan sofisticado como sucede con su competencia directa. Dicho esto, se hace necesario seguir a uno o más artistas para que el programa logre identificar tus gustos y así recomendar contenido más acorde a lo que estás buscando.
Calidad del sonido de las canciones
La calidad del sonido en Spotify puede clasificarse de diferentes maneras, considerando que la plataforma tienes dos estatus disponibles: El gratuito y el Premium.
Dicho esto, el sitio web del servicio ofrece una calidad estándar AAC (Codificación de Audio Avanzado) de 128 kbit/s para los usuarios Fremium. Mientras que, si descargas la aplicación, la calidad del audio máximo mejorará a 160kbit/s, pero variará conforme a la conexión (de 28kbit a 160kbit).
Si aumentas el estatus de cuenta a Premium, podrás gozar de una calidad de sonido AAC de 256kbit/s.
Por el lado de Apple Music, la compañía ha logrado avances significativos en el rendimiento del sonido de su servicio en forma de actualizaciones gratuitas. De esta manera, la plataforma guarda compatibilidad con Dolby Atmos y la tecnología Spatial Audio, garantizando un espacio para su música en el futuro avance de los dispositivos.
¿Qué servicio debo adquirir?
Ambas páginas poseen sus puntos fuertes y débiles dentro de esta comparativa de Apple Music vs Spotify, pero la pregunta definitiva es, ¿Cuál plataforma me conviene más? Si bien, ambos logran ofrecer un servicio de calidad, es necesario sopesar un último punto antes de tomar una decisión: El pago de suscripción.
Y es que, inevitablemente, Spotify es el verdadero líder dentro de esta categoría. Es decir, no importa cuántas ofertas pueda lanzar la plataforma de Apple, su homólogo brinda la posibilidad a los usuarios de escuchar música gratis, ¿Con anuncios y limitaciones? Claro que sí, pero sigue siendo una alternativa para quienes desean gozar de este medio sin pagar.
No obstante, las preferencias y los gustos personales también son válidos y relevantes, dejando esta decisión a libre conveniencia. Ambos son excelentes servicios, que pueden garantizar una experiencia única a la hora de escuchar música, indiferentemente de cuál sea tu decisión final.
¡Ya se puede usar Face ID con barbijo!
Si hay algo que la COVID-19 ha traído en nuestras vidas es el uso del tapabocas o mascarilla, un complemento que pasó a ser fundamental y obligatorio en muchos sentidos y que todavía no da indicios de desaparecer. Por ello, el Face ID con mascarilla implementado por Apple en su nueva actualización es una opción más que bienvenida.
Se trata de una configuración que llega para facilitar la usanza de tu iPhone, adaptándose a la ya mencionada situación con los protectores de boca y nariz. ¿Aún no conoces totalmente de qué trata? Sigue leyendo y descúbrelo.
¿Qué es el Face ID con mascarilla de Apple?
El Face ID con mascarilla, al igual que el Face ID, es la tecnología de desbloqueo biométrico (por detección facial) de la compañía llevada a otro nivel. Puesto que permite reconocer los rasgos faciales y acceder al dispositivo, aunque llevemos tapabocas colocado.
Esta es una configuración que viene a optimizar y mejorar la experiencia de usuario, haciendo mucho más cómodo desbloquear el iPhone sin emplear el código de bloqueo de manera constante o retirar la mascarilla (que muchas veces no es posible). Además, es una alternativa al uso del Apple Watch, el cual servía de medida adicional para lograrlo.
Así funciona el Face ID con mascarilla
Este reconocimiento facial hace un mayor énfasis en la lectura de la zona de los ojos para, así, conseguir el desbloqueo mediante los rasgos.
El mismo se activaría desde los ajustes del iPhone, específicamente en la sección “Face ID y código”. Al acceder a esta función, te encontrarás con que:
- Tendrás que volver a realizar el análisis de tu rostro.
- Si utilizar algún tipo de gafas, deberás quitártelas en algún momento para completar el escaneo de la zona de tus ojos mucho mejor.
- Este escaneo y la detección biométrica dependerá exclusivamente del contorno de tus ojos. Es decir, no será efectivo para el desbloqueo si usas, por ejemplo, gafas de sol.
¿Quiénes pueden utilizarlo?
Apple incorporó el Face ID con mascarilla en su nueva actualización, como una novedad del iOS 15.4; por lo que, es con esta versión que llega la función.
¿Qué quiere decir esto? Que solo son compatibles los modelos de iPhone 12 y posteriores. Sumado a esto, la detección facial con mascarilla no funciona con los iPhone X, XS y 11, ni con los iPad, aun cuando todos estos cuenten con Face ID.
La razón por la que únicamente está disponible para iPhone es debido a que son estos los dispositivos más desbloqueados en lugares y momentos donde el uso de mascarilla es recurrente.
Por último, pero no menos importante en cuánto a los requerimientos para usar este Face ID se encuentra la versión del sistema. Es necesario contar con iOS 15.4 instalado (disponible de manera gratuita), no siendo apto para cualquier versión inferior a iOS 15.
¿Cuál es la principal ventaja del Face ID con mascarilla?
Esta función tiene como principal ventaja la comodidad a la hora de desbloquear el iPhone, sobre todo para quienes no utilizan el Apple Watch como método de acceso. Esto hacía que fuera necesario emplear el código de bloqueo o retirar la mascarilla, resultando incómodo, molesto y hasta poco práctico.
Ahora bien, aun cuando está modalidad de detección facial es muy útil en estos momentos, la misma Apple recalca que el Face ID que escanea la cara completa ofrece mejores resultados. Sin embargo, es innegable lo beneficiosa que resulta esta opción, por lo menos mientras dure el uso de la mascarilla y para quienes las necesitan constantemente (como el personal de salud).
¿Que es un NFT? Te lo explicamos fácil
¿Qué es un NFT? Es una pregunta que muchos se hacen hoy en día. Y es que, se trata de un término que se ha extendido de tal forma, que se convirtió en un tema de conversación muy frecuente y relevante en la sociedad.
Además, el término ya es uno de los más sonados dentro del mundo de las criptomonedas, ¡Así es! Se trata de una concepción ligada a la digitalización de los activos o las monedas digitales. Es decir, cada NFT tiene un valor que está determinado por diferentes factores. No obstante, existen otros aspectos a evaluar dentro del término.
¿Qué es un NFT?
El término NFT es la unión de tres siglas que significan Non-Fungible Token o Token No Fungible en español. Esta palabra tiene relación con las criptomonedas, no obstante, terminan siendo opuestos dentro de un mismo entorno, ya que, aunque comparten tecnología, su naturaleza es distinta.
Para comprenderlo mejor, hay que considerar que un token es una unidad de valor que se asigna a un negocio en concreto, como sucede con las monedas digitales.
Pero, las criptomonedas como el Bitcoin, a diferencia de los NFT, son tokens fungibles. Esto quiere decir que pueden fraccionarse, creando otros similares y que además son intercambiables.
Por otro lado, los NFT son únicos e irrepetibles. Por ello, aunque existan 100 fichas (tokens) de estos, ninguna de ellas tendrá características similares. Ese aspecto de peculiaridad les brinda un valor distinto, que no siempre está ligado a la ley de oferta y demanda.
Inicio de los NFT
A pesar de que Ethereum es uno de los grandes entornos en donde se desarrollan la mayoría de NFT de distintas índoles, sus comienzos están ligados al Bitcoin.
En 2012, Yoni Assia empezó a formular una iniciativa denominada Colored Coins. En esta, se generaban tokens del mismo nombre que le permitiría a los desarrolladores emplear las monedas y la red de Bitcoin para generar activos, objetos o piezas con aspectos únicos.
Dicho proyecto generó un efecto dominó en el que nacieron una serie de aspiraciones similares, entre las que podemos mencionar OmniLayer (donde se ejecutó por primera vez Tether Dólar), Bisq o CounterParty.
Esto tuvo como consecuencia la creación del primer NFT de las criptomonedas, el Rare Pepe, que a día de hoy sigue funcionando y acumulando valor dentro de la red de Bitcoin.
¿Cómo funciona un NFT?
Los NFT, al igual que las monedas digitales, funcionan por medio de una cadena de bloques de la tecnología Blockchain. Ciertas condiciones en cuanto a su estructura aplican según el tipo de red en la que se desarrollen.
Estos se guardan dentro de una serie de nodos o bloques de una red descentralizada, que funciona en diferentes puntos de acceso (ordenadores). De esta manera, son resistentes a la reescritura de datos y se encuentran asegurados por criptografía.
En este sentido, a cada ficha o NFT se le asigna un número específico o serie de datos que funcionan como un certificado digital, ya que nunca podrán modificarse. Por otro lado, dentro de este mismo se registra su valor inicial, así como todas las transacciones que se han realizado.
De esta manera, se registra el valor original en el que fue comprado y se refleja el precio que tiene en la actualidad, así como el historial de movimientos y antiguos “dueños”.
¿Por qué las personas compran NFT?
Como sucede con las criptomonedas, la principal razón por la que las personas compran un NFT es por la promesa de que estos van a revalorizarse (y sí lo hacen). Aunque esto también está sujeto a muchos factores, como las personas detrás del proyecto, las decisiones de los desarrolladores, la red en la que se generan, entre otros.
Lo cierto es que, en el entorno digital, los NFT han ganado mucha relevancia y prometen convertirse en una arista del mercado de las criptomonedas bastante rentable.
Code Verify para comprobar la seguridad de WhatsApp
Introducción:
La famosa aplicación de mensajería online ha logrado adaptar una nueva capa de seguridad llamada Code Verify WhatsApp. Esta es una extensión para navegador de código abierto que logra validar la autenticidad de la aplicación web.
Pero, ¿Por qué la empresa Meta decide emplear este método de resguardo adicional? La respuesta se encuentra en el nuevo número de personas que ahora quieren acceder desde este medio.
¿Qué es Code Verify WhatsApp y por qué se aplica?
Este año la empresa a cargo de la aplicación de WhatsApp anunciaba que aplicaría esta nueva medida de seguridad en su aplicación web, desplegada el año pasado. Esto debido a que un gran número de personas ha estado usando con mayor regularidad el multidispositivo web, por lo que, se hizo necesario aplicar una capa de resguardo adicional.
La misma funciona por medio de un código abierto, que permite comprobar la autenticidad del algoritmo de la página web de WhatsApp, con el fin de brindarle mayor protección a los datos de los usuarios.
Todo esto es posible gracias a que funciona en tiempo real con la infraestructura de protección Cloudfare, que le otorga mayor transparencia a la verificación de la aplicación.
Así, la extensión estará disponible para los navegadores más famosos, como Chrome, Firefox e incluso Edge. También podrá instalarse en otros compatibles con aplicaciones de Google Chrome, pero no se garantiza su correcto funcionamiento, como es el caso de Opera y Brave. Además, cabe mencionar que lo recomendable es anclarla para un mejor desempeño.
Code Verify WhatsApp, disponible para otros servicios
Luego de lanzamiento del nuevo Code Verify, WhatsApp explicaba cómo otros servicios pudieran usarlo de igual manera. En primer lugar, la compañía señalaba que esta nueva capa de código abierto amplía la definición de lo que se conoce como “Integridad de los sobrerecursos”. Dicho mecanismo, le confiere la capacidad a los navegadores de analizar si los recursos han sido o no manipulados.
Sin embargo, este sistema se limita a archivos individuales, mientras que el Code Verify logra analizar todo el paquete de recursos de la web de mensajería online.
En este sentido, se explicaba que, al ejecutar dicha extensión, la misma compara la del código o algoritmo que se ejecuta en la página de aplicación de WhatsApp con la versión almacenada en Cloudfare.
Un proceso que se ejecutará en tiempo real, por lo que, si se actualiza el código de la aplicación, ocurrirá lo mismo con la fuente de hash criptográfico y con la extensión.
Protección y privacidad que van de la mano
Por su parte, no se han dejado de leer y escuchar preocupaciones con respecto a los datos de los usuarios. Así, Meta especificó que la extensión no recolecta este tipo de información, tampoco comparte datos relevantes, por lo que la privacidad de los usuarios será inamovible.
Además, aseguró que la extensión no puede acceder a los mensajes de los usuarios ni lo hará, tampoco se necesitará un registro o completar requisitos previos. La aplicación está disponible para todo aquel que tenga los navegadores mencionados desde sus tiendas oficiales.
Dicho esto, se pidió encarecidamente que los usuarios de WhatsApp deben evitar otras fuentes o páginas de terceros para obtener la extensión.
Apple M1 Ultra: Novedades vs versiones anteriores
Introducción:
Mucho se habló de lo que Apple preparaba para el 2022, haciendo énfasis en una nueva generación de microcomponentes. Parece que las estimaciones eran correctas, y la empresa hace eco de su nuevo Apple M1 Ultra, un procesador que marcará la diferencia en el rendimiento de los ordenadores ¿Será un mejor componente que su predecesor? Lo veremos a continuación.
Arquitectura del Apple M1 Ultra
La compañía ya hacía anuncio de sus nuevos procesadores desde el año pasado, y hasta el momento hemos visto la evolución del potente M1 del modelo Pro y Max. Sin embargo, lo que ofrece el ejemplar ultra va más allá de lo que se esperaría de esta serie de microcomponentes.
En esencia, y como explicaba Johny Srouji (Responsable del departamento de Hardware) se trata de un elemento que es el resultado de la fusión de dos procesadores M1 Max por medio del empaquetado de “UltraFusion”. Ya con esto podemos hacernos una idea del rendimiento que tendrá con respecto a versiones anteriores, que de por sí ya venían mostrando uno bueno.
En este sentido, se trata de un vuelco total para los usuarios de ordenadores Apple, ya que ahora podrán gozar de PC o portátiles el doble de potentes.
¿Cuál es la diferencia entre el M1 Ultra y los otros modelos?
Como ya se mencionaba con anterioridad, el ejemplar Ultra es la fusión o el equivalente a dos procesadores Max. En cuando a la composición, se sabe que ambos siguen los mismos principios de microarquitectura, además de que comparten la filosofía de diseño y la tecnología para su fabricación.
Al igual que le resto de la familia de M1, el Ultra persigue el mismo cometido: generar un balance en el rendimiento. Esto se refleja en su capacidad para disipar el calor, el tiempo de respuesta y la cantidad de hilos que puede manejar a la vez. Asimismo, se hizo el mismo énfasis en el aspecto de ahorro energético (eficiencia), como pasa con el resto de los procesadores.
Ahora bien, teniendo como referencia la cantidad de núcleos que posee el Max (10), se puede intuir que el Apple M1 Ultra tendrá un total de 20 núcleos (y así lo confirmó la misma empresa). Dicho esto, la distribución de los mismos será la siguiente:
- 16 núcleos de alto rendimiento.
- 4 núcleos de eficiencia energética.
Otras características relevantes del M1 Ultra
Por su parte, la empresa también ha revelado otros aspectos impresionantes del Apple M1 Ultra, con los que ya podemos tener una imagen de cómo será el rendimiento una vez acoplado a nuevos dispositivos de la marca:
- Puede alcanzar un rendimiento máximo en ordenadores utilizando 100 vatios menos que sus predecesores.
- 32 núcleos dedicados al Neural Engine.
- Caché de nivel 2 compartido de 8 MB.
- Ancho de banda de memoria de 800 GB/s.
- El M1 Ultra cuenta con 64 núcleos de GPU para el renderizado 3D o el manejo de imágenes complejas (8 veces más que el M1). También consigue usar menos energía.
- Posee un total de 114,000 transistores, el doble que el M1 Max (57,000).
- Soporta una memoria máxima de 128 GB de tipo LPDDR5-6400.
- Este procesador también puede realizar hasta 22 billones de operaciones por segundo.