Diferencias entre carga rápida y carga normal
A medida que la tecnología avanza, los dispositivos digitales obtienen cada vez más optimizaciones y características especiales, como la capacidad de restablecer tu batería en pocos minutos.
Esto ha despertado el interés de muchas personas, que ahora buscan dicha cualidad en los teléfonos inteligentes sin falta. Sin embargo, es inevitable preguntarse las diferencias entre carga rápida y carga normal.
Y aunque las divergencias puedan ser de cierta manera evidentes, hay secretos que se ocultan en el funcionamiento de esta nueva modalidad de carga.
Consejos útiles
Para aumentar la vida útil de la batería de tu iPhone es recomendable siempre quitar las fundas al momento de conectarlo para evitar sobrecalentamientos y siempre utilizar cargadores originales.
Nothing found.
Cargadores Originales de Apple
Nothing found.
Para aumentar la vida útil de la batería de tu iPhone es recomendable siempre quitar las fundas al momento de conectarlo para evitar sobrecalentamientos y siempre utilizar cargadores originales.
Diferencias más puntuales entre la carga rápida y la normal
Los contrastes entre una modalidad y otra no son muchas, más allá de las que ya se manejan por conocimiento general. No obstante, aquí encontrarás con mayor profundidad las diferencias más puntuales entre ambos tipos de carga.
¿Por qué una carga es rápida y la otra no?
Como lo indica su nombre, la cualidad de carga rápida se define como aquella modalidad activa dentro de tu dispositivo, que permite restablecer la batería en un período mucho más corto.
Si bien, durante la carga normal se tendría que esperar 1 o 2 horas, con esta solo tardaría alrededor de 20 o 30 minutos, según el tipo de modelo y batería.
Esta es una de las principales diferencias entre carga rápida y carga normal, la velocidad en la que se reestablece el índice de batería. Esto gracias a un sistema interno dentro del cargador que permite suministrar mayor cantidad de voltios y amperios hasta el dispositivo móvil, aumentando las reacciones químicas.
En pocas palabras, se trata de un flujo acelerado del proceso de carga, impulsado a partir de un mayor flujo de energía.
Nivel de deterioro de la batería
Otra de las diferencias entre carga rápida y carga normal está relacionada a la conservación de la batería. Si es cierto que la misma tiende a deteriorarse sin importar lo que hagamos, hay ciertas técnicas que permiten preservarla durante mucho más tiempo.
Utilizar la modalidad de carga rápida, no es una de ellas. La respuesta a ello es simple, al ser un proceso que acelera las reacciones químicas dentro de la batería, sus compuestos tienden a cristalizarse luego de un tiempo.
De igual manera, cuando se aplica este modo de carga, la energía que entra es mucho mayor. En consecuencia, la temperatura aumenta sustancialmente y esto, para las baterías, es mortal a largo plazo.
Por otra parte, usar la carga normal es otra historia, puesto que tanto los procesos químicos como la temperatura se ajustan a una situación de normalidad. Lo que quiere decir que no habrá factores que aumenten el riesgo de daño hacia la batería de tu dispositivo, garantizando la totalidad de su vida útil.
La tecnología que se esconde detrás de la carga rápida
Para saber cómo funciona la tecnología de la carga rápida, primero debes entender cómo trabaja la normal.
En esencia, las baterías están hechas por compuestos químicos que, al juntarse, reaccionan entre sí creando un flujo de electrones, conocido como electricidad, alimentado los componentes del celular.
Mientras que, en el proceso de carga rápida, la reacción sucede de manera inversa, ya que se “conectan” los electrones y los compuestos químicos reaccionan, pero al mismo tiempo, vuelven a su estado original. En este sentido, estos mismos vuelven a repetir el proceso una y otra vez para generar la carga que, finalmente, alimenta el circuito. Sin olvidar, por supuesto, las diferencias entre carga rápida y carga normal, ya que, para la primera de estas, el nivel de potencia es mucho mayor.
La guía definitiva para comprar un celular
¿Sabías qué?
Todos nuestros dispositivos Apple se entregan sellados y con Garantía Oficial de Apple válida por 1 año.
¿Sabías qué?
Todos nuestros dispositivos Apple se entregan sellados y con Garantía Oficial de Apple válida por 1 año.
¿Buscas un nuevo smartphone? Comprar un celular o móvil puede llegar a complicarse conforme aumentan tus necesidades como comprador. Y elegir un modelo entre tantas marcas y estilos es aún más engorroso de lo que parece.
Sin embargo, el truco está en los detalles, y saber interpretar cada una de estas características te ayudará a comprar un celular de manera apropiada. Es por ello que en esta guía encontrarás los consejos definitivos para obtener el móvil perfecto para vos.
Establece un presupuesto para comprar un celular
El primer consejo de esta guía definitiva de compra es que organices tus cuentas y establezcas un presupuesto para la adquisición de tu celular. Partir de suposiciones y conjeturas acerca de los que puedes o no gastar para obtener un móvil, no hará más que entorpecer el proceso.
Tener en mente una cantidad específica, te ayudará a sobreponer ciertas características sobre otras, para así elegir el dispositivo que más se ajuste a tus necesidades.
Memoria RAM, un aspecto imprescindible
Cuando se trata de la RAM, puedes aplicar la vieja regla de “mientras más, mejor” asegurando así un gran rendimiento para tu dispositivo. Sin embargo, también es importante fijarte en el tipo de memoria que ostenta tu teléfono inteligente, ya que no todas funcionan con la misma eficiencia.
En este sentido, se conoce que el modelo más óptimo de RAM es la de tipo LPDDR5, que hallarás al comprar un celular de gama alta o, en ocasiones, de gama media. Mientras que, para los equipos más económicos, se suele encontrar de tipo LPDDR3, que ostenta una tasa de transferencia 3 o 4 veces menor.
Nothing found.
El espacio de almacenamiento nunca sobra
El tamaño de las aplicaciones, juegos, e incluso de los mismos sistemas operativos, ha aumentado considerablemente en esta última década. Es por esto que gozar de suficiente espacio de almacenamiento es indispensable si quieres utilizar todas tus apps favoritas.
¿La recomendación? Con un presupuesto a tope, no hace falta escatimar en ROM, por lo que un celular con 64 a 128 GB es lo más recomendable.
Ahora bien, si no cuentas con el dinero suficiente, un teléfono inteligente de 32 GB puede ser igual de bueno. Y si todavía te hace falta un poco de espacio extra, incluir una micro SD ayudará a solventar el problema.
Tipo de pantalla, el indicador de la calidad de la imagen
La tecnología o tipo de pantalla te indicará el rendimiento, así como la nitidez de la imagen de tu teléfono inteligente. En este caso, cuentas con dos alternativas, que resultan ser las más frecuentes en el mercado: IPS u OLED.
La primera de estas es la tecnología más vieja, y que por muchos años fue la predominante. Pero, se sabe que las pantallas OLED presentan una relación de imagen muchísimo mejor en comparación con la IPS, también conocida como LCD.
Esto debido a que las AMOLED (OLED) funcionan por medio de la individualidad de los pixeles, haciendo que cada uno brille por sí mismo. También son especialmente delgadas, lo que permite que se les incorporen otros elementos, como sensores de huella.
¿Buscas fotos profesionales?
Las cámaras también juegan un papel fundamental al momento de comprar un celular inteligente, Android o iOS. Principalmente, porque la captura de momentos en digital se ha convertido en una práctica frecuente y apreciada por muchos usuarios.
Para esta cualidad, es importante considerar dos cosas: la cantidad de mega pixeles y el número de cámaras en el dispositivo. Ambos son elementos importantes, y como toda característica, se apegan a la norma de “más es mejor”.
Dicho esto, un mayor número de cámaras o pixeles permitirá una captura de imágenes muchos más nítida, iluminada y fresca. Aunque también debes considerar que este es un aspecto que influye significativamente en el precio del dispositivo, y puede no ser totalmente necesario gozar de tantas lentes.
Nothing found.
Procesador, el corazón de tu móvil
Esta es sin duda uno de las pautas más importantes a la hora de comprar un celular inteligente, puesto que el procesador es el corazón de tu celular.
Sin entrar demasiado en detalles, ten en cuenta que Qualcomm es el fabricante más destacado en esta área, y que dispone de todos los modelos para gama alta. Mientras que, Mediatek, se acopla mejor con dispositivos económicos, aunque su línea “Helio” promete un gran rendimiento y ahorro energético.
La elección entre uno y otro dependerá de tu presupuesto y el uso que vayas a darle. Por ejemplo, si quieres jugar en él, no es recomendable hacerlo con un celular que ostente un procesador de Mediatek o menor capacidad. En cambio, cualquier Snapdragon puede fácilmente ofrecerte un rendimiento increíble de cara a los juegos.
Esto no quiere decir que los procesadores Mediatek posean un rendimiento pésimo. Todo lo contrario, simplemente tienen un límite para su uso, por lo que es mejor no forzar sus capacidades de procesamiento.
#JFCNews: Estos fueron los mejores celulares del 2020
Para elegir un excelente teléfono inteligente se requiere conocer o seguir algunos lineamentos específicos, esos que te ayudan a escoger aquel con mayor rendimiento. Pero, ¿Qué pensarías si pudieras pasar de todo este protocolo y saltar de una vez al resultado? Es decir, comparar solo los mejores celulares del 2020 y olvídate de estudiar cientos de dispositivos.
Y no hay nada mejor para partir en esta lista de los más destacados, que con las marcas que siempre nos acompañan a lo largo de los años. Aquellas firmas que siempre están presentes en cada una de las etapas y evolución de los dispositivos móviles.
Motorola Moto G100, uno de los mejores celulares del 2020
La famosa marca Motorola, quien otrora nos había entregado los dispositivos más novedosos en aquella época donde aún no se veían teléfonos inteligentes, había quedado relegada.
Luego empezó a sumarse a la competencia poco a poco frente a marcas ya consolidadas como Xiaomi y Samsung, ofreciente el increíble Moto G100. Este celular cuenta con un total de 8 GB de RAM y 128 GB de espacio. Además, esta asistido por un procesador Snapdragon 870, apenas un par de series lejos con respecto al mejor chipset en el mercado (Snapdragon 888).
Sumado a esto, incluye una tecnología de visualización AMOLED, una resolución de 1080 x 2520 pixels y una pantalla de 6.7 pulgadas.
Entre otras cosas posee un total de 4 cámaras traseras (64MP + 12MP +2MP + TOF 3D) y una batería de 5000 mAh para una mayor duración de uso.
Xiaomi Poco F2 PRO, un modelo sin iguales
Sin duda, la marca de celulares Xiaomi es una de las firmas que más nos ha sorprendido a lo largo de los años, ofreciendo grandes dispositivos, con excelente rendimiento y a buen precio. Por eso no es raro que uno de sus modelos se incluya en la lista de los mejores celulares del 2020.
Este teléfono inteligente apuesta su velocidad de procesamiento a un Snapdragon 865, cuya mejor versión viene acoplada con 8 GB de RAM de tipo LPDDR5 y 256 GB de espacio. A su vez, el Poco F2 PRO posee una pantalla de 6.7 pulgadas con tecnología OLED, y una respuesta táctil de 180 Hz.
Sin olvidar otras características relevantes, como sus cuatro cámaras traseras, su batería de 4700 mAh con carga rápida y un lector de huellas incluido.
iPhone 12 Pro, eficiencia en tu bolsillo
La compañía Apple no podía quedar por fuera en esta comparativa de los mejores celulares del 2020, sobre todo por la calidad que siempre ostentan sus productos. En este caso, el iPhone 12 Pro es el elegido para representar a la empresa de la manzana.
Puede que, en contraste con otros modelos, este dispositivo parezca no tener las cualidades para clasificarse como tal. Sin embargo, si hay algo en lo que destacan los equipos de Apple, es en rendimiento a pesar de sus características.
Este dispositivo en particular ofrece una capacidad de almacenamiento de hasta 512 GB, en contraste con 6 GB de RAM y un procesador A14 desarrollado por la misma empresa. Asimismo, ofrece una pantalla de súper retina XDR de tecnología AMOLED y 6.1 pulgadas de tamaño.
Todo esto acompañado de tres cámaras de 12 MP cada una, una batería de larga duración con carga rápida y una conectividad 5G.
Galaxy S20 Plus, lo mejor de Samsung
Tampoco sorprende ver un modelo de Samsung en esta lista pues, esta es una de las marcas que predomina en el mercado de teléfonos inteligentes. Y es por esto que, dentro de la lista de los mejores celulares del 2020, no puede faltar el increíble Galaxy S20 Plus.
Este es un dispositivo estéticamente hermoso, diseñado con un procesador Snapdragon 865, una memoria RAM de 8 o 12 GB según el modelo y 128 GB de almacenamiento interno. También destaca por tener 4 cámaras traseras de alta resolución, su gran tamaño de pantalla de 6.7 pulgadas y utilizar una batería realmente eficiente. Un celular que, sin duda alguna, justifica su alta demanda.