Xiaomi lanza el Redmi Note 12
La nueva familia Redmi Note 12 ya es un hecho, una serie que apuesta por la fotografía, contando además con uno de los saltos en especificaciones jamás hecho. Como es costumbre, esta línea de fabricación cuenta con varias versiones, específicamente, el Note 12, Note 12 Pro y Note 12 Pro Plus.
¿Quieres saber qué tienen para ofrecer los nuevos celulares de Xiaomi? Te contamos todo lo que necesitas saber aquí. Ahondado un poco en las características de cada modelo.
Ficha técnica de los dispositivos Redmi Note 12
Haciendo un balance general de los aspectos de cada ejemplar, logramos recrear una ficha técnica expresada en un cuadro más abajo. Como podrás notar, hay características que coinciden en algunos modelos. Las especificaciones del Redmi Note 12 y sus variantes son:
Redmi Note 12 | Redmi Note 12 Pro | Redmi Note 12 Pro+ | |
Procesador | Procesador MediaTek Dimensity 1080 | ||
Memoria y almacenamiento | Configuraciones de: 6/128 GB, 8/128 GB, 8/256 GB, 12/256 GB. | Únicamente 8/256 GB. | |
Cámaras (frontal y trasera) | Cámara principal de 50 MP; Lente angular de 8 MP y de profundidad de 2 MP. Incorpora una Cámara delantera de 16 MP. | Lente principal de 200 megapíxeles con sensor de apertura f/1.65; Cámara OIS angular de 8 megapíxeles y de profundidad de 2 megapíxeles. También incorporan una cámara frontal de 16 megapíxeles. | |
Batería | Batería de 5000 mAh y 67 W de carga. | Batería de 5000 mAh y 120 W de carga. | Batería de 4350 mAh y 200 W de carga. |
Sistema | Sistema operativo Android 12 con entorno gráfico MIUI 13. | ||
Dimensión | 16,2x7,9x0,8 cm. | ||
Pantalla | Pantalla de 6,67 pulgadas, tasa de refrescamiento de 120 Hz y 240 Hz de respuesta táctil, Tecnología Dolby Vision HDR10+ de 1920 Hz y 900 nits de brillo. |
Aspectos generales de Redmi Note 12: Un pequeño vistazo a su potencial
Como ya adelantamos hace poco, el Redmi Note 12 presenta un gran salto en características con respecto a su antecesor. Lo que ha logrado mantener en esencia es el diseño del dispositivo, que todavía nos recuerda a los modelos menos recientes de Xiaomi. No obstante, podemos dar fe de la calidad de sus materiales.
Pantalla
Empezando por su pantalla OLED con tecnología Dolby Vision HDR10+. Este elemento garantiza una imagen mejor lograda desde distintos ámbitos y puntos de vista. Por su parte, la dimensión es la adecuada y su tasa de refresco de 120 Hz logra brindar una calidad memorable.
Procesador, memoria y almacenamiento
No obstante, lo que más destaca de este equipo es, sin duda, su procesador. El MediaTek Dimensity 1080 resulta ser una excelente combinación entre rendimiento y consumo. Algo que responde a su antiguo modelo, el 980, que no lograba brindar ese aspecto ahorrador que este sí puede.
La memoria, en cambio, ofrece un gran soporte en el rendimiento, incluso los equipos de 6 GB, que vendría siendo el piso de los ejemplares en RAM. El almacenamiento también resulta acertado, gozando de configuraciones más bajas de 128 GB para las personas con menos presupuesto.
Cámara trasera y frontal
Por otro lado, no podemos olvidarnos de su capacidad fotográfica, la mayor apuesta dentro de este nuevo Redmi Note 12. En este caso, la compañía incorpora el mismo sensor que en el Xiaomi 12, el Sony IMX766. La diferencia más puntual se aprecia en el modelo Note 12 Pro+, ya que cuenta con una lente principal de 200 megapíxeles. Mientras que, la cámara frontal de 16 megapíxeles podrá lograr unos buenos selfies para subir a redes.
¿Vale la pena comprarlo?
Sin duda, el Redmi Note 12 es un ejemplar que vale la pena probar, al menos por los más fieles a la marca Xiaomi. Ofrece un salto bastante notable de calidad, lo que se resume en un gran rendimiento en muchos aspectos.
Diferencias entre TV Full HD, 4K y QLED 8K
Con tantos modelos de televisores en el mercado, podrías llagar a cuestionarte, ¿Cuáles son las diferencias entre TV Full HD, 4K y QLED 8K? Son los dispositivos que más se ofrecen y, por tanto, los que más se compran.
Pero, la adquisición de dichos equipos nunca debe hacerse a la ligera. Lo recomendable es conocer las particularidades de cada alterativa para saber cuál es la más conveniente, ya sea por características o por precio. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber.
Diferencias entre TV Full HD, 4K y QLED 8K
A partir de las nomenclaturas de cada TV, uno ya puede asumir que existen diferencias entre ellos. Pero, ¿Cuáles son realmente estas discrepancias? Para saber, es preciso ahondar en la definición de cada opción en cuestión.
Televisores Full HD
Se caracterizan por tener una resolución total de 1920x1080, que se adapta muy bien a los TV de 43 pulgadas. Esta calidad no debe confundirse con la HD, que es totalmente distinta y se encuentra un escalón por debajo.
TV en 4K
Puede considerarse como un modelo 4 veces mejor que el TV Full HD, ya que este cuenta con una resolución de 3840x2160. Una de las principales ventajas de estos ejemplares es que consiguen un efecto inmersivo, con imágenes de mucho color y más realistas.
Televisores 8K
Estos televisores brindan una resolución de 7680x4320, cuatro veces mejor que el punto de referencia, que sería un modelo Full HD. Con los ejemplares en 8K es común hallarse alternativas que varían según la tecnología de pantalla: Los ejemplares QLED y los OLED.
¿Qué es la tecnología OLED y QLED?
Junto con la salida de los televisores 4K, llegó de forma masiva los paneles OLED. Esta tecnología llegaba con la intensión de reemplazar el LED, permitiendo que cada píxel emitiera luz de forma autónoma. Así, no solo se mejoraba la nitidez de la imagen, sino que lograba proyectar tonos oscuros más realistas.
No obstante, Samsung daba un paso más adelante presentando su propia tecnología QLED. Esta no era muy diferente a la OLED, puesto que brindaba los mismos beneficios, pero diferían debido a que provenían de fabricantes diferentes.
En este sentido, se puede decir que el rendimiento de ambas tecnologías es similar, ofreciendo una mejoría palpable, sobre todo en televisores con resolución 8K.
Si consideramos las diferencias entre TV Full HD, 4K y QLED 8K, se debe aclarar que las últimas dos opciones son las únicas compatibles con la tecnología de estos paneles.
¿Cuál es mejor? ¿Full HD, 4K u 8K?
Si se colocan todas las diferencias en contexto, se podría pensar que los televisores 8K son la opción más acertada. No obstante, hay puntos que le juegan en contra, por ejemplo, que hay poco contenido grabado con este formato. Además, suelen ser modelos mucho más caros, haciendo que valga la pena adquirirlos solo por la dimensión de la imagen.
Esto deja como principal ganador a los televisores en 4K, ya sean QLED u OLED, puesto que gran parte de lo que vemos hoy en día puede reproducirse con esta resolución.
Por otro lado, si buscas una alternativa más económica, los modelos Full HD funcionan muy bien. Y aunque no brinden la misma calidad, sí que logran proyectar una excelente imagen para gozar de películas, series, partidos de futbol y otros desde la comodidad de tu casa.
¿Por qué los iPhone necesitan menos memoria RAM que los Android?
Para nadie es una sorpresa que la diferencia de memoria entre los Android y los celulares de Apple es abismal. Algunos ejemplares ya alcanzan los 16 GB, una cantidad que parece innecesaria, pero que, para ciertos usos, funciona muy bien. Sin embargo, no dejamos de preguntarnos, ¿Por qué los iPhone necesitan menos memoria RAM que los Android? ¿Realmente es porque requieren menos o como una manera de economizar?
Para adelantarte un poco los hechos, en efecto, un iPhone no necesita emplear tanta memoria como lo solicita un Android. ¿La razón? Te la contamos a continuación.
iOS y Hardware de Apple: Elementos hechos a medida
Primero que nada, es importante aclarar un término en concreto, y que se denomina como “Compilar el código”. Los lenguajes de programación, por lo general, son procesados a través de un compilador. Este mismo vendría siendo un traductor que interpreta y traduce lo escrito en un programa.
Cuando hablamos de iOS, nos referimos a una sucesión de códigos que siempre se ha compilado de forma nativa. Esto quiere decir que este sistema operativo solo se ejecuta en dispositivos que tengan hardware de la compañía Apple.
Esto es algo que no sucede con Android, ya que este fue diseñado para funcionar en cualquier tipo de hardware. Es decir, no discrimina entre marcas y fabricantes.
Sin embargo, se trató de una apuesta muy compleja, puesto que era imposible configurar un compilador para cada uno de los procesadores que debía correr el sistema. Aunque, luego de algunas pruebas, lograron encontrar la solución a este problema empleando Java Virtual Machine (JVM).
Máquina virtual Java, la razón por la que los iPhone necesitan menos memoria RAM que los Android
Lo que ocurre con la JVM es que permite ejecutar una función de capa. Siendo concretos, los programadores ejecutan el SO en la máquina virtual, y esta misma se encarga de reescribir para que logre ejecutarse en el dispositivo. De esta manera, el sistema Android no trabaja en función del hardware implementado, permitiéndole correr en cualquier móvil o tablet.
No obstante, para que esto ocurra, el dispositivo debe sacrificar rendimiento, ya que la JVM consume una cantidad de RAM y recursos considerables. Y, para que este “atajo” funcione mejor, la máquina virtual tiene que ejecutarse con prioridad máxima, por encima del resto de los procesos.
Pero, todavía están las aplicaciones que necesitan ejecutarse en segundo plano, por ejemplo, los chats en línea y redes con su propio sistema de notificaciones. Por tanto, para que estas mismas funcionen correctamente, debe consumirse aún más RAM para que todo corra fluidamente.
Es por esta principal razón que los iPhone necesitan menos RAM que los Android. Si observamos el caso del iPhone 11, se puede constatar que, con apenas 1 GB de memoria, el dispositivo trabaja a la perfección. En cambio, otros ejemplares de igual capacidad necesitarían tres o cuatro veces más recursos para que todo vaya en orden.
Mejor gestión de la memoria RAM
Otro punto en el que los iPhone destacan es su capacidad de gestión de RAM. Cada aplicación cuenta con la función de reservarse cierta cantidad de memoria que permite su correcto funcionamiento. Así, cuando son abiertas desde un segundo plano, no habrá consumo adicional y excesivo de RAM.
Con Android esto no sucede, de hecho, no existen gestión en absoluto. Esta tarea es asignada al sistema, haciendo que las aplicaciones usen la memoria sin descanso.
Antiguamente, el sistema bloqueaba las apps cuando ya no se disponía de RAM. Ahora, simplemente se cierran cuando pasan mucho tiempo sin utilizarse, lo que conlleva a un uso deficiente de recursos. Otra razón por la que los iPhone necesitan menos memoria RAM que los Android.
60Hz, 90Hz, 120Hz, 144 Hz: Qué es la tasa de refresco y por qué es importante
La tasa de refresco es aspecto mucho más importante de lo que se cree. De esta manera, y gracias a la ampliación del mundo gamer, se ha convertido en uno de los grandes puntos a considerar. Sobre todo, cuando se busca comprar dispositivos móviles con la intención de jugar.
No obstante, muchos desconocen la relevancia que tiene este valor, sobre todo al momento de garantizar la calidad de imagen en una pantalla. Entonces, ¿Sabes qué es y cómo funciona? Si sucede que no conoces nada acerca de la tasa de refrescamiento, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta.
¿Qué es la tasa de refresco y cómo funciona?
Para poder entender mejor qué es la tasa de refresco, es preciso explicar cómo funciona una pantalla. Y es que, aunque pueda parecer que se mantiene encendida el tiempo que la usamos, lo cierto es que esta misma se apaga y prende constantemente.
Es decir, que la pantalla muestra una imagen, y se apaga, luego muestra otra imagen, y se apaga nuevamente, y así constantemente. Es nuestro ojo el que hace que no se noten estos constantes parpadeos, un fenómeno conocido como “Persistencia retiniana”.
Por su parte, los hercios son las unidades empleadas para medir la periodicidad con la que esto sucede, siendo esta una medida de frecuencia. Entonces, cuando hablamos de tasa de refresco, nos referimos a la cantidad de veces que una pantalla se prende y se apaga por cada segundo.
Tomando como referencia el estándar de los móviles, las pantallas suelen tener una tasa de refrescamiento de 60 Hz. ¿Qué quiere decir esto? Que las mismas pueden prenderse y apagarse una 60 veces por cada segundo que pasa.
Esto puede aplicarse en diferentes dispositivos. Es decir, no solo en las pantallas de los móviles, sino en cualquier otra, como televisores y monitores.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de una tasa de refresco elevada?
Como ya se mencionó con anterioridad, la tasa de refresco define la cantidad de veces que una pantalla puede parpadear por cada segundo que pasa. El estándar en dispositivos móviles y otros es de 60 Hz, pero, existen modelos que ofrecen un índice más elevado.
Es decir, que existen teléfonos, monitores o televisores con tasas de refresco de 90 Hz y 120 Hz. Ahora bien, ¿Cuál es la diferencia? Aunque para algunos pueda ser imperceptible, un nivel de refrescamiento alto permite que el movimiento de la imagen se vea más fluido, lo que mejora notablemente varios aspectos.
Sin embargo, no todo es positivo cuando se trata de una tasa de refresco alta, ya que el aumento de la misma requerirá un mayor esfuerzo del procesador en conseguirla. Así, se entiende que, a mayor nivel de refrescamiento, más óptima será la imagen, pero habrá un mayor consumo de batería.
Mejora de los dispositivos y juegos para celulares
En un comienzo, la optimización de los móviles con respecto a este punto era un poco deficiente. Pero, con el tiempo se ha logrado controlar los puntos débiles, consiguiendo ejemplares mejor optimizados para soportar grandes frecuencias de refresco.
Asimismo, los juegos han liberado su código para que estos corran a una tasa más alta que la estándar de 60 Hz. Como resultado, los dispositivos ya no tienen que sobrellevar la distribución de Hz de pantalla por cada fotograma, haciendo que sean más compatibles con los diferentes títulos.
El teléfono transparente de Samsung que ya está en desarrollo
Si pensaste que las ambiciones en desarrollo de smartphone no podían llegar más lejos, te sorprenderá saber que existe un teléfono transparente de Samsung en proceso. Se trata de un dispositivo que puede reflejar la superficie detrás de él como si se tratase de una ventana. Este novedoso concepto fue patentado por la empresa coreana en el 2020 y esto es lo que sabemos sobre el prototipo que se está fabricando.
Patentes del smartphone transparente: Esto es lo que se sabe hasta ahora
Samsung presentó una serie de patentes durante el mes de enero del año 2020, aunque esto es algo que se mantuvo en secreto hasta agosto del mismo año. Inicialmente, se descubrieron dos patentes sobre teléfonos transparentes publicadas por el blog de tecnología holandés LetsGoDigital. Estos mismos proporcionaban detalles sobre la fabricación de los equipos, que categorizaban de “complicados”.
En este sentido, el funcionamiento de la transparencia del dispositivo sucedía gracias a que los píxeles de la pantalla de celular permitían el paso de luz, lo que generaba dicho efecto. En los dibujos mostrados por las patentes de Samsung, se mostraba que la pantalla traslúcida era similar a una ventana, en donde se lograba detallar la mano de quien lo sostenía. Los únicos elementos del teléfono transparente de Samsung que parecían más opacos eran los biseles.
¿Cuáles son los principales problemas del teléfono transparente de Samsung?
Aunque el equipo se encuentra en desarrollo, aún existen cuestiones que la empresa debe solucionar antes de sacarlo al mercado. En primer lugar, la compañía debe hallar la manera de incluir ciertos elementos de hardware, como la batería y los componentes, para que no interfieran con su efecto traslúcido. O bien, hacer que estos sean transparentes por sí mismos.
Esto no es un problema de ahora, ya que otras empresas que intentaron implementar esta idea han tenido el mismo inconveniente. Por ejemplo, el prototipo de la firma taiwanesa Polytron Technologies, presentado en el año 2013. Este fue un dispositivo que, a pesar de presentar un cuerpo casi traslúcido, no lograba esconder de manera eficiente los cables y la tarjeta SD.
¿Será posible apreciar este modelo en un futuro cercano?
El teléfono transparente de Samsung es un dispositivo que, por el momento, no posee un abordaje publicitario oficial, por lo que la empresa debe estar afinando detalles y solucionando posibles problemas. Es probable que, una vez resueltos dichos inconvenientes, la compañía hará un poco de alarde en un futuro cercano para crear un poco de hype.
Pero, la pregunta sería, ¿Podemos esperar realmente un teléfono transparente de Samsung? Lo cierto es que, para este tipo de patentes, no es probable que incluyan las líneas convencionales de producción, como la serie Galaxy o Note.
No obstante, hace no mucho se creía poco probable tener en nuestras manos un celular plegable, y ya es posible adquirir modelos como el Z Flip o Fold.
Por ello, esperar un teléfono transparente de Samsung no es, ni mucho menos, una imposibilidad. Esto es algo que se encuentra respaldado por las diferentes filtraciones y personas que siguen de cerca el desarrollo de este dispositivo. Así que, podemos asegurarte que, más temprano que tarde, estarás usando tu primer smartphone transparente.
El teléfono transparente de Samsung que se encuentra en desarrollo. Esto es lo que sabemos sobre el nuevo prototipo traslúcido de la marca coreana.
GCam 2022: Fotografía computacional de Google
¿Qué pensarías si te dijera que puedes mejorar el rendimiento de tu cámara con una aplicación? ¡Así es! Existe una manera de potenciar tus tomas empleando GCam 2022 o cámara de Google. Este se ha convertido en el objetivo de muchos usuarios que han probado su calidad a través de los dispositivos Google Pixel.
En este sentido, la GCam APK es una alternativa que permite ofrecer las funcionalidades en fotografía de estos celulares a otros móviles de diferentes marcas.
¿Por qué utilizar GCam 2022 en mi dispositivo?
Una de las razones por las que las personas emplean GCam es debido al salto de rendimiento fotográfico fácilmente evidenciable. Y es que, incluso en modelos menos actuales, y más baratos, se puede ver una diferencia considerable de calidad.
Dicho esto, no todos pueden costearse un dispositivo con grandes capacidades, ya sea de procesamiento o de rendimiento fotográfico. Por ello, las personas prefieren priorizar otros aspectos en lugar de preocuparse por la calidad de las lentes.
En este sentido, que estos mismos compradores puedan conseguir una optimización importante de su cámara por medio de una app es algo que no puede pasarse por alto.
Sin embargo, hay que considerar que la GCam APK se presenta en diferentes versiones, por lo que hallar la adecuada para tu dispositivo no es tan sencillo como bajarla desde la tienda. En cambio, se requiere un poco de investigación e información, que sin duda podrás conocer a continuación.
¿En qué dispositivos está disponible?
Como ya se mencionó con anterioridad, obtener GCam 2022 no es tan simple como acceder a Google Play e instalarla. Dicho esto, es entendible que no se encuentre una versión única que se adapte a todos los dispositivos, sino diferentes builds que se adecúan mejor a uno u otro móvil.
Esto se debe a la diversidad de procesadores, configuraciones de cámaras y sensores incluidos en los dispositivos. Es algo que ha supuesto un gran reto para los desarrolladores de GCam, por lo que se habuscado implementar diversidad de versiones, que a su vez han sido creadas por diferentes comunidades:
- Arnova8g2: Se adapta mejor a los dispositivos que tengan habilitada la API Camera2 y que posean procesador Qualcomm. También se ajusta bien a algunos celulares con Kirin o Exynos con ROM de 64 bits. Sin embargo, no funciona en celulares que no tengan soporte para captura RAW. Brinda actualizaciones estables una vez cada mes.
- Cstark27: Es una opción basada en las builds generadas por Arnova8g2, pero que se encuentra optimizada para que pueda funcionar con ciertos teléfonos inteligentes. Por ejemplo, la serie G y V de la marca LG, o con los celulares OnePlus modelo 6 y 6T. Ofrece nuevas versiones estables cada semana.
- BSG: Esta versión está orientada para funcionar esencialmente con teléfonos Xiaomi. No obstante, algunas de sus versiones se adaptan bien a algunos dispositivos con procesadores Qualcomm Snapdragon. En la actualidad, su versión más reciente es la GCam 8.5, ya disponible para descarga e instalar.
A pesar de que estás son las 3 versiones principales, existen otras alternativas que se dedican a resolver problemas, o bien, a adaptarse a dispositivos en específico. Lo bueno es que siempre puedes consultar el chat oficial de GCam 2022 en Telegram, donde lograrás enterarte de las novedades y versiones disponibles.
MIUI 13.1: Novedades del sistema desarrollado por Xiaomi
Hace poco, la empresa Xiaomi sorprendía a todos sus usuarios al anunciar una actualización que nadie se esperaba, el MIUI 13.1. Una que, más allá de ser una versión con mejoras sustanciales dentro del SO, cumple el objetivo de ser el banco de pruebas para la beta de Android 13. Siendo un sistema que funcionará en los próximos dispositivos insignia de la marca, el Xiaomi 12 y Xiaomi 12 Pro.
Dicho esto, parece que la compañía china está próxima a finalizar estos períodos de prueba, por lo que podríamos llegar a ver la versión desplegada dentro de poco. Ahora bien, este hecho genera una serie de preguntas importantes, como qué cambios incluye, las principales novedades y, más importante, ¿Qué dispositivos podrán ejecutar la ROM?
Lo cierto es que toda esta información fue suministrada por el equipo de XIAOMIUI que, entre otras cosas, arrojó una lista bastante completa los dispositivos que podrán emplear MIUI 13.1.
¿Qué hay de la versión 13.5 de la que tanto se hablaba?
Antes de empezar a hablar de MIUI 13.1, es necesario aclarar los rumores que señalaban una supuesta actualización 13.5. La salida de la nueva ROM como banco de prueba solo puede indicar que esta será la última versión disponible que tendremos del software actual. En este sentido, se espera que, luego de la finalización de la beta, la compañía salté de forma inmediata a MIUI 14. Así, se descarta de manera contundente que pueda haber una actualización posterior a la 13.1.
¿Qué celulares podrán incluir la nueva ROM de MIUI 13.1?
Hasta donde se sabe, solo los teléfonos de gama alta y los ejemplares más actuales podrán beneficiarse de la nueva actualización. Basándonos en la información del equipo de XIAOMIUI, un total de 43 dispositivos podrán incluir la nueva ROM, aunque solo en idioma chino. No obstante, se espera que dentro de poco se lance MIUI 13.1 en diferentes idiomas. En este sentido, estos son los celulares compatibles:
- El Xiaomi MIX FOLD y MIX FOLD 2.
- Xiaomi 12 y 12 Pro basados en Android 13.
- Xiaomi 12S, 12S Ultra, 12S Pro y 12X.
- Redmi K50 Gaming.
- Xiaomi Pad 5, Pad 5 Pro, Pad 5 Pro 5G y Pad 5 Pro 12.4 (aún por confirmar).
- El Redmi 10X y 10X 5G.
- Xiaomi 10 Ultra.
- Redmi K30 y K30S Ultra.
- Xiaomi Mi 10T, así como su versión Lite y Mi 10i.
- Xiaomi Mi 10S.
- Redmi Note 9 y 9T 5G.
- Xiaomi Mi 11, 11 Lite 5G, 11i, 11X, 11X Pro y 11 Ultra.
- POCO F3 y POCO F3 GT.
- POCO F4 y POCO F4 GT basado en Android 13.
- Redmi K40, K40 Gaming, K40S y K40 Pro.
- Redmi K50 y K50 Pro basados en Android 13.
- Xiaomi MIX 4.
¿Qué trae de nuevo el MIUI 13.1?
Como ya se mencionaba con anterioridad, el principal cambio que ofrece el MIUI 13.1 es que brinda funcionalidades basadas en el Android 13, última versión del sistema en circulación. Los principales cambios pueden evidenciarse en el apartado estético, que por el momento no son demasiado destacables, por lo menos durante esta fase de prueba.
Por su parte, no hay mucha información acerca de los cambios más puntuales dentro de la actualización, pero garantizamos que las características más populares de Android estarán disponibles en esta actualización.
Lo nuevo de Apple este Septiembre 2022
Pocos eventos de Apple generan tanta expectativa como los que se celebran durante este período del año, programaciones que traen consigo los productos más esperados. Entre lo nuevo de Apple, no se puede dejar pasar que, durante septiembre, se hacen anuncios importantes. Por ejemplo, la presentación del nuevo iPhone, así como de otros artículos de interés, donde entra la nueva línea de relojes inteligentes y AirPods.
En esta ocasión, te traemos un resumen de los anuncios recientes de la empresa, mostrando todo lo nuevo que brinda Apple en septiembre 2022, para que no te pierdas de nada.
Serie 8 de relojes inteligentes Apple Watch
Lo primero que nos muestra la marca durante este tercer cuarto del año es su nueva serie de relojes Apple Watch 8. No obstante, de todo lo nuevo de Apple, esta es la actualización con menos cambios y sorpresas, conservando un diseño y características que, claramente, funcionan muy bien para el usuario. Y es que, durante la entrada del evento de septiembre, la compañía destaca algunos de los testimonios de sus usuarios, señalando el uso de los relojes en su día a día.
Para el caso de Apple Watch 8 Series, encontramos que incluye un nuevo sensor para la temperatura corporal, como anticipábamos hace algún tiempo. Asimismo, se logra una optimización del sistema para la detección de accidentes automovilísticos.
También tenemos la versión SE del Apple Watch, que evidencia una mejoría tanto en diseño como en funcionalidades, en comparación con la generación anterior. Entre lo más destacado se denota la inclusión del chip S8, que garantiza un 20% de aumento en su rendimiento.
Sin olvidar que también tenemos el ejemplar Watch Ultra entre lo nuevo de Apple, con un diseño más robusto, pantalla plana de 49 mm y cuerpo de titanio. Además, nos muestran la incorporación de un botón bastante versátil y que sirve para todo.
¡Los AirPods Pro 2 al fin han llegado!
Uno de los productos más ansiados por parte de los usuarios de Apple, y que en 2019 tuvo un gran recibimiento del público en general. Estos AirPods Pro 2 conservan el diseño original, pero se ven potenciados por un chip H2, que asegura un mejor rendimiento en todas sus funciones.
Asimismo, se consigue optimizar el sistema de cancelación de sonido, al igual que la funcionalidad del asistente virtual Siri. Entre otras cosas, debuta dentro de este ejemplar la modalidad “Touch Control”, un panel táctil que te permite realizar diferentes acciones, como pausar, iniciar o cambiar la canción.
El esperado nuevo iPhone 14
No es una sorpresa para nadie que el iPhone 14 haya causado tanta expectativa, ya que siempre es el producto más esperado del año. Considerado como el artículo más importante entre lo nuevo Apple, y la empresa no decepciono al mostrar lo que, fácilmente, podemos categorizar como el mejor iPhone jamás creado.
Para este ejemplar tenemos 4 variantes, el iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y 14 Pro Max, terminando de confirmar los rumores de que la versión Mini no estaría este año. El diseño de estos dispositivos se mantiene prácticamente igual, pero se incluyen nuevos colores como el púrpura, así como otros tonos en rojo y azul.
Por su parte, entre las principales novedades dentro de las versiones más básicas tenemos la inclusión de un chip A15 Bionic mejorado, y una cámara principal que ofrece 12 megapíxeles de capacidad.
No obstante, tanto el iPhone 14 Pro como el Pro Max consiguen incorporar el nuevo chip A16, así como una cámara mucho más potente de 48 megapíxeles y conexión satelital. En estos ejemplares, también se implementa la modalidad “always-on-display” y el sistema de prevención de accidentes en automóvil.
Esta es la nueva Xiaomi Mi Band 7
Luego de un antecesor con características algo conservadoras, la Xiaomi Band 7 se posiciona como la reina de todas las bandas inteligentes, por lo menos dentro de su marca. Y es que, el salto de calidad entre un modelo y otro se hizo notar con los grandes aspectos que ahora ofrece el nuevo ejemplar de la empresa china.
Entonces, repasemos algunas de las especificaciones más importantes de la Band 7 para que entiendas por qué se trata de un dispositivo asombroso.
La Xiaomi Band 7 mantienes el diseño con pequeños ajustes
Cuando la fórmula es eficiente, hacer cambios innecesarios está fuera de discusión. En este sentido, Xiaomi acierta al mantener el diseño de la Band 7, ofreciendo la vieja confiable en cuanto a cuerpo y forma. Ahora bien, se toma la libertad de incrementar ligeramente el tamaño, trayendo consigo una serie de cambios relevantes.
Por ejemplo, será muy difícil no notar el aumento de la proporción de la pantalla. Si en anteriores modelos, el tamaño te parecía adecuado, con la Xiaomi Band 7 sentirás que estás usando un reloj inteligente en lugar de una banda. Algo que se agradece, sobre todo porque mejora la experiencia de uso sustancialmente.
Pantalla más nítida y brillante
Sin embargo, estos no son los únicos saltos de calidad que ha logrado la empresa en este ejemplar, ya que el mismo cuenta con una imagen más brillante y nítida. La incorporación de una pantalla AMOLED, como en versiones anteriores, permite no solo mantener el rendimiento de imagen, sino mejorarlo. Esto gracias al aumento de resolución y PPI, así como a una optimización de nits (de 450 a 500) para garantizar un brillo más notorio, con la modalidad integrada “always-on-display”.
Todo esto sin descuidar el apartado de ahorro de energía, consiguiendo que el modo de “siempre encendido” no se convierta en un problema para la autonomía del dispositivo.
Mejora en el rendimiento y la experiencia
Por otro lado, no podemos dejar de mencionar el aumento de rendimiento, que también ofrece una mejora de la experiencia al emplear la banda inteligente Xiaomi Band 7.
En cuanto al apartado de software, esta misma consigue vincularse con la aplicación Zepp Life, que ofrece mayor comodidad en funciones que la app por defecto. El proceso para asociarlo es sencillo y no amerita grandes complicaciones.
Con ello, conseguimos una visualización y monitoreo de valores más amigable, mostrando gráficas más perfectas, además de que es una aplicación menos pesada y más completa.
Pero, si dejamos de lado la aplicación de la Xiaomi Band 7 y nos enfocamos en el sistema de la misma, notaremos que puede lograr grandes cosas por sí misma. Dicho esto, desde el menú del dispositivo conseguirás visualizar el resumen deportivo, ya sea la medición del ritmo cardiaco, y la métrica que indica cómo está tu salud en general.
En pocas palabras, casi no es necesario emplear el teléfono, todo lo que necesites hacer en cuanto a medidas y valores podrás lograrlo desde la misma banda inteligente de forma cómoda.
Modo deportivo
Una de las grandes características que tiene la Xiaomi Band 7 es que es un excelente compañero de ejercicio. Ahora, el dispositivo pasa de tener 30 modos deportivos a contar con más de 100, cuatro veces mayor en comparación con la Band 6.
En dicho menú podrás encontrar las rutinas agrupadas por grupos, dependiendo del tipo de disciplina y los complementos que deseas ejecutar. Por ejemplo, dentro de “Natación” tienes subcategorías como “Natación artística” o “Natación de piscina”.
Todo esto garantiza que tus rutinas deportivas sean mucho más eficientes, especializadas y preparadas, incluso con poco tiempo de antelación.
Samsung Unpacked 2022 Agosto: Nuevos móviles y relojes inteligentes
El pasado día miércoles 10 se celebró el tan esperado Samsung Unpacked 2022 agosto, en el que la marca nos mostró lo nuevo en dispositivos móviles y smartwatches. Como habíamos anticipado en el artículo “qué esperábamos” para el desempaquetado de este mes, se vislumbraron cambios en la serie Fold y Z Flip. Asimismo, encontramos novedades en la línea de relojes inteligentes que te contaremos a continuación.
El Samsung Galaxy Fold 4: Mejor diseño, hardware y sobre todo software
Como era de esperarse, la empresa coreana nos presentaba el nuevo Galaxy Z Fold 4, uno de los modelos que mayor expectativa genera en el mercado actual.
En un primer vistazo, podremos notar que Samsung ha colocado mayor empeño en el diseño, consiguiendo una apariencia más estilizada y minimalista. Ante las críticas de que el móvil plegado se mostraba bastante estrecho, la empresa decidió optimizar un poco más los biseles. Como resultado, consiguieron un salto importante del formato 24.5:9 a la proporción 23.1:9.
Referente a su fabricación, los materiales son, sin duda, excelsos. Pero, podría considerarse como único defecto que el teléfono plegado puede llegar a ser demasiado grueso.
Hablando de su hardware, el Samsung Galaxy Fold 4 no tiene nada que envidiarles a otros dispositivos de mayor potencia, gozando de lo mejor de Qualcomm, un Snapdragon 8 + Gen 1. La configuración de memoria, por otro lado, es de 12GB de RAM con diferentes presentaciones de espacio, partiendo con 256GB hasta 1TB.
Pero, lo que más destaca de este dispositivo es el software, logrando gran cuidado en la barra de tarea, que se presenta al mejor estilo de una MacOS.
Es en sí un dispositivo ideado para las multitareas. Sobre todo, por el detalle que la barra de tareas, que se sigue mostrando sin importar qué aplicación abramos.
Galaxy Z Flip 4: Mejora en la bisagra y un software más disfrutable
El Z Flip 4 es un modelo que incorpora características destacables más allá de su bisagra renovada y una optimización sustancial de software (parecida al Fold 4). Se trata de un móvil que brinda una gran visualización, gracias a su pantalla AMOLED 2X con un tamaño de 6,7 pulgadas, capaz de proyectar una resolución de 2640 x 1080 FHD+.
También se debe mencionar el desempeño del panel que incorpora en la parte trasera, que no se queda atrás al ser fabricado con tecnología AMOLED y que cuenta con una proporción de 1,9 pulgadas.
Ahora bien, como se mencionó con anterioridad, en este dispositivo se evidencia una mejora en la bisagra, que le ofrece una movilidad mucho más sofisticada y confortable.
Por otro lado, durante le Samsung Unpacked 2022 agosto se aclara que el Z Flip 4 incorpora un modesto procesador de 8 núcleos, también de la compañía Qualcomm. Este mismo funciona con una memoria RAM base de 8GB y, como sucede con su antecesor, se presenta con diferentes configuraciones de espacio, partiendo de 128GB hasta 512GB.


La serie Watch 5 de relojes inteligentes
Pero los celulares no fueron los únicos que se robaron la atención del público durante el Samsung Unpacked 2022 agosto. También se mostró la serie de relojes inteligentes Watch 5, los más importantes de la marca hasta el momento.
Sus características dejaron fascinados a los usuarios, ya que estos relojes incluyen una pantalla AMOLED hecha, además, con cristal de zafiro. Asimismo, cuentan con un hardware bastante competente, incorporando 1,5GB de RAM y 16GB de almacenamiento en cada reloj.
Aunque, lo que más destaca de estos dispositivos es el procesador que integran. Es decir, un Exynos W920 con frecuencia de 1,8 GHz, que consigue hacer fluir cada proceso con total suavidad que consigue hacerse sentir muy bien utilizarlos.