Que puede hacer el Apple Watch por vos

El Apple Watch no es solo un reloj con el que puedes revisar la hora sin necesidad de sacar tu dispositivo. Este pequeño artefacto tiene muchas más utilidades ocultas que seguramente no conocías y que pueden salvarte la vida.

Si aún no sabes qué puede hacer por ti un reloj de Apple, entonces es probable que debas seguir leyendo y descubrir lo que realmente puedes lograr con él.

Función multitareas del Apple Watch

Una de las características más interesantes del Watch de Apple es que puedes alternar de forma rápida entre las aplicaciones que has venido usando. Es decir, lograrás echar un vistazo a todas las aplicaciones que usaste últimamente presionando el botón lateral de tu reloj.

Por otra parte, con tu Apple Watch también puedes acceder a la última app tan solo presionando dos veces la corona de tu reloj. 

Configura las alertas de las aplicaciones

Para nadie es un secreto, y mucho menos para los usuarios de Apple Watch, que en este dispositivo puedes recibir todas las notificaciones de las apps de tu teléfono. Sin embargo, seguramente no sabías que, a través de este, puedes configurar qué alertas deseas que te lleguen. 

En este sentido, si no quieres recibir ciertas notificaciones de aplicaciones en particular, puedes simplemente desactivarlas y dejar únicamente lo que tú consideres esencial. Esto puedes lograrlo de la siguiente manera: 

  • Accede a la aplicación de tu Apple Watch desde tu iPhone. 
  • Ingresa en el apartado “Mi reloj” y luego en “Notificaciones”.
  • Verás una lista de apps instaladas, puedes conceder o desactivar permisos a preferencia.

Encuentra tu iPhone utilizando el reloj de Apple

Si eres de las personas que a veces deja el teléfono en algún lugar y luego no recuerda donde, esta modalidad seguramente te encantará. El reloj de Apple posee una función incorporada que te permite encontrar tu dispositivo haciéndolo sonar.

Para ello solo debes ingresar a la pantalla principal de tu Apple Watch y deslizar de abajo hacia arriba. Esto te dirigirá a una pantalla de control donde verás varios íconos, presiona el que tiene forma de móvil vibrando, lo que hará que tu iPhone suene para que puedas hallarlo.

Con Apple Watch podrás crear alertas en el calendario

Otra de las peculiaridades más fascinantes de este reloj, y que tiene relación con el calendario, es que puedes usar el Apple Watch como un dispositivo recordatorio. En él se mostrarán las alertas añadidas, que además se activan en función a ciertos parámetros. 

Por ejemplo, si creas un recordatorio para llegar temprano a casa, este mismo considerará la distancia entre tu punto actual y el destino final. De esta forma, calculará el tiempo que puede tomarte llegar al destino, entre otras cosas, como catalizador para recurrir al recordatorio.  

Recibe correos y también podrás responderlos

Así como puedes interactuar con mensajes de algunas aplicaciones, también puedes hacerlo con la app nativa de correos electrónicos. En este sentido, serás capaz de responderlos a través de tu Apple Watch sin demasiadas complicaciones. 

Y a pesar de tener que dibujar letra por letra el contenido del mismo mensaje, sigue siendo una alternativa muy cómoda, considerando que lo estás haciendo por medio de un reloj. 

A su vez, si no quieres responder, pero si recordarte que es un email importante, puedes marcarlo para leer más tarde. De esta manera, será mucho más fácil localizarlo incluso si han llegado otros mensajes después.


Pocophone X3: Análisis de características

El Poco X3 es uno de los modelos bajo el amparo de Xiaomi que más ha sonado durante este último año, lo que inevitablemente nos hace preguntarnos ¿vale la pena pagar por él? 

Lo cierto es que el Pocophone X3 es toda una sorpresa en todos los sentidos. Cualquiera estaría tentado a adquirirlo considerando las cualidades que tiene para ofrecer y a un alucinante precio. 

El diseño y la pantalla del Poco X3

A pesar de no ser un dispositivo con frontal pequeño, el Pocophone X3 es muy manejable, aunque tendrás que usarlo en la mayoría de las ocasiones con ambas manos. Goza de una pantalla de tecnología IPS con un tamaño de 6.67 pulgadas, otorgando una visibilidad tremenda.

También debemos destacar la apariencia que tiene la cámara frontal, que carece del conocido “Notch” y se incorpora dentro de la pantalla del X3.

Por otra parte, es un móvil que presenta una apariencia fascinante, de color azul claro con un efecto que lo hace cambiar ligeramente de tonalidad. Además, posee una pequeña saliente trasera que incorpora sus cuatro cámaras junto al LED, y un diseño de letras identificando la marca del dispositivo: POCO.  

Calidad del rendimiento 

Uno de los aspectos que más destacan dentro del Poco X3 es su capacidad de rendimiento. Muchos modelos se ven impotentes al comparar sus propias características con los 6 GB de RAM de tipo LPDDR4X.

Y aunque no incorpore la tecnología más actual de memoria, su CPU Qualcomm Snapdragon 732G con proceso de 8nm le otorga una potencia increíble. Todo esto acompañado con 8 núcleos de procesamiento que ayudan a ejecutar múltiples procesos y tareas sin evidenciar lentitud durante ninguno de ellos. 

El POCO X3 también tiene una excelente capacidad de renderización en juegos y otras aplicaciones, gracias a su GPU incorporado: Adreno 618, un 30% más rápida que su antecesor, el Adreno 616.

Hablemos de las cámaras del Pocophone X3

Si dudas, una de las características que más se buscan en un dispositivo es su capacidad de tomar fotos nítidas y con buena relación de aspecto. El Poco X3 ofrece esto y mucho más, al incorporar múltiples cámaras que le permiten captar mejor la luz y capturar imágenes con mejor resolución. 

En este sentido, goza de una cámara principal de 64MP desarrollada por Sony, con tamaño de sensor de 1/1,73 con apertura f /1,89. El resto de las lentes se comprende de la siguiente manera: 

  • Cámara angular ultra de 13MP.
  • Cámara dedicada al macro de 2MP, con un tamaño de pixel de 1.75μm.
  • Sensor de profundidad de 2MP f4/4, y un tamaño de pixel de 1.75μm.

Autonomía del Xiaomi POCO X3

Al igual que el resto de las características de un dispositivo, la autonomía o duración de la batería durante su uso es imprescindible. En cuanto al POCO X3, posee una batería de 5160 mAh. Y aunque pueda preocuparte la tasa de refresco de su pantalla (120 Hz), sin duda goza de una excelente duración y un mejor rendimiento de imagen. 

Siendo un usuario exigente, podrás alcanzar el día de uso sin problemas, en caso contrario, fácilmente puede estar encendido por más de 48 horas. 

Algo que tampoco puede faltar en un teléfono de esta gama es la tan apreciada carga rápida de 33W, que logra recuperar los niveles de batería en pocos minutos.

¿Y el precio?

Ahora bien, ¿cuánto vale el POCO X3? Hablamos de un dispositivo con una increíble rendimiento, cámara, y de gran autonomía. Sin ignorar otras cualidades sobresalientes como su diseño y espacio de almacenamiento (64 GB/128GB). 

Nothing found.


MacBook Pro con Chipset M1X sera presentada en 2021

Chip M1X, M2 y M2X de Apple: la nueva generación de procesadores

Ha pasado casi un año desde que llegó a nuestras vidas el increíble chip M1 de Apple, este ha demostrado ser un procesador asombroso gracias a su rendimiento y que difícilmente posee comparación. Ahora, muchas personas esperan saber más sobre lo que será el siguiente modelo: el chip M1X. 

De igual manera, en esta conversación también se menciona una nueva generación, de los que resaltan el M2 y el M2X. Ya muchas personas especulan sobre las capacidades de estos dos procesadores, y acá podrás enterarte acerca de todo lo que sabemos sobre el chip M1X y sus sucesores.

Esto es lo que debes saber sobre el chip M1X

El chip M1X no es más que la siguiente versión del actual M1, que pertenece a la tan conocida serie de Apple Silicon. Este procesador se posicionaría como el segundo fabricado con arquitectura ARM, y que, como era de esperarse, será exclusivo para Mac.

Parece que la intensión de Apple no es saltar inmediatamente hacia un nuevo ejemplar, sino lanzar una versión mejorada y más rápida del M1, con más núcleos y un mejor procesamiento gráfico.

Características del nuevo chip M1X de Apple

Siguiendo todos los rumores que se encuentran en la red, todo parece señalar que el M1X tendrá nada más y nada menos que 12 núcleos de procesamiento. Una diferencia total de 4 núcleos con respecto a su antecesor. 

Este último (chip M1) compartía una distribución de 4x4, es decir, una mitad para procesamiento (nombre código: Firestorm) y la otra para eficiencia energética (Icetorm). En este caso, el M1X manejaría 8 núcleos Firestorm con una alta tasa de rendimiento. 

Otra de las mejorías que obtiene este nuevo procesador es en cuanto a rendimiento gráfico, obteniendo un total de 16 núcleos (se dice que hasta podrían ser 32), una diferencia abismal con respecto al modelo anterior. Mientras que, el chip M1X conservará ciertas características similares al M1 según los benchmarks, y estas son: 

  • Frecuencia de reloj de 3.2 GHz.
  • Capacidad máxima de 16 GB de RAM.
  • Proceso de 5nm.

Lanzamiento 

En su momento se esperaba que Apple diera un anuncio sobre los tan esperados procesadores (incluido el chip M1X) con la llegada de la reluciente nueva Mac. Sin embargo, esto no fue así, y se estimaba algún indicio durante los días de julio. 

No fue hasta hace dos días que Mark Gurman (un editor en Bloomberg) señaló que se anunciará la llegada del M1X durante el mes de noviembre. 

Chip M2, ¿un sucesor para el chip M1X?

Mucho se ha especulado desde Bloomberg sobre el trabajo de Apple con nuevos procesadores, y aquí es donde entra en escena el procesador M2. Hay muchos indicios sobre el desarrollo de chips con una capacidad superior a la del M1 o el esperado M1X. 

De hecho, algunos señalan que el M2 es el mismo M1X, pero con una capacidad de procesamiento mejorada, alcanzando los 32 núcleos de GPU. 

Pero, aún no se sabe a ciencia cierta cuál será la presentación del chip M2 al momento de su lanzamiento, pero si se estima que estos procesadores llegarán durante el año 2022.

¿Qué sabemos del M2X?

Así como pasa con el M2, hay poca información con respecto al chip M2X, que sería la versión profesional del primero y que contaría con mayor cantidad de núcleos (procesamiento y GPU) que los chips anteriores.

No obstante, sabemos que Apple está preparando una increíble serie de componentes que dejará saciados en cuanto a exigencias a sus compradores. Sabiendo esto, es difícil esperar tanto tiempo para conocer que sorpresas nos dará esta enigmática compañía.


Cómo hacer las mejores fotos con tu iPhone

Los móviles de Apple siempre han destacado por tener una increíble capacidad de fotografía. Entonces, hacer las mejores fotos con tu iPhone es prácticamente una de las tareas más sencillas a realizar con este dispositivo. 

Ahora bien, ¿sientes que no estás logrando capturar momentos con buena calidad? Si es así, puede que estos consejos te ayuden a mejorar la nitidez de tus imágenes sin importar el modelo de iPhone que tengas. 

Hacer las mejores fotos con tu iPhone entendiendo la luz

La iluminación es un factor muy importante dentro de la fotografía. Claro que, las cámaras profesionales tienen un mayor soporte y capacidad para captar la luz natural y artificial, mientras que los móviles no tanto. 

Sin embargo, hacer las mejores fotos con tu iPhone es muy sencillo, puesto que es un dispositivo que destaca por sobresalir en este aspecto. Para ello, es importante recordar que una mayor presencia de luz puede garantizar mayor nitidez en la imagen. 

Por otra parte, tomar las fotos a contra luz o con la iluminación proyectada directamente al lente puede causar sombras molestas en el resultado final. 

Lo ideal es que esta luz se encuentre en una posición ideal con respecto al objeto o viceversa. También puedes evaluar, conforme sea el origen de la luz, si tu objetivo puede cambiarse a un lugar más conveniente. 

No hagas zoom para captar fotografías 

Las imágenes que son tomadas con zoom jamás se verán igual que las que fueron realizadas con la visión estándar. El acercamiento a objetos hace que la tasa de MP de las fotografías sea menor, por lo que la calidad no será la misma. 

Razón por la que, si de verdad quieres hacer las mejores fotos con tu iPhone, es importante que evites el uso de zoom para capturar escenas. Por lo menos, si quieres que estas mantengan una relación de aspecto más nítida y clara. 

¡No dejes que la cámara enfoque por si sola! 

Hoy en día la cámara de la mayoría de los móviles tiende a enfocar por sí sola el objeto que esta crea conveniente. Sin embargo, si de verdad quieres lograr la toma que tanto deseas, es importante que seas tú quien determine el punto focal. 

Para ello solo tienes que presionar en la pantalla justo en el lugar donde deseas que la lente haga el enfoque. De esta manera, podrás obtener la perspectiva fotográfica que tanto buscas y no la que conceda el dispositivo.  

Utiliza un soporte estable para tu iPhone

Otro problema muy recurrente a la hora de tomar fotografías con el teléfono es que suelen verse movidas, o bien, que no puedes enfocar correctamente porque tu mano tiembla demasiado. 

Por suerte, hay forma de resolverlo siempre que se tenga un lugar donde colocar el móvil y que este quede totalmente fijo, como un soporte o trípode para iPhone. Existen muchos modelos en el mercado así que no será mayor problema encontrar uno. Y con ello, podrás despedirte de las capturas movidas o el tiempo extra que suele tomarte enfocar.

Cambia el nivel de exposición para hacer las mejores fotos con tu iPhone

El nivel de apertura que tienen las cámaras de los iPhone no se puede modificar, pero si puedes ajustar el nivel de exposición de las fotos. Esta misma se presenta con el valor ISO, y permite aumentar el nivel de iluminación de las imágenes. 

Normalmente funciona de esta manera: a mayor valor, más brillante será la toma.   Puedes ajustar los valores de exposición según sea el caso para conseguir un mejor resultado.


xiaomi mi 11 ultra

TOP 5 celulares de Xiaomi (Julio 2021)

En los últimos años, los celulares de Xiaomi se han ganado un lugar privilegiado en el mercado. Y no solo por sus excelentes precios, que compiten con marcas como Samsung o iPhone, sino por su increíble rendimiento, equiparándose con muchos modelos de gama alta. 

Ahora bien, no es fácil elegir entre tantos ejemplares buenos que posee el gigante chino, por ello, aquí verás un TOP 5 con los mejores móviles de Xiaomi del 2021. Para que puedas preferir aquel que se adapte a tus necesidades y presupuesto. 

1.- Xiaomi MI 11: el más costoso y más potente 

No es muy difícil encontrar el mejor modelo de celulares Xiaomi, basta con ver las capacidades del MI 11 para saber que es el elegido para este puesto. 

Y es que nada más con ver las características de hardware sabes que se trata de un móvil de gran potencia. Con 8 a 12 GB de RAM y un almacenamiento interno que varía entre 128 y 256 GB, acompañado de un procesador Snapdragon 888 de última generación. 

Es un dispositivo que puedes conseguir a un precio que ronda los 900$, sin contar que muchas tiendas suelen ofrecerlo en rebaja o con pagos a plazos. 

2.- MI 10: de los mejores celulares de Xiaomi

Para quienes no pueden optar por la más novedosa alternativa que ofrece Xiaomi, siempre tendrán a disposición otros modelos igual de potentes, como el MI 10. Un ejemplar que sin duda no tiene nada que envidiarle a su sucesor, gozando de 12 GB de RAM LPDDR5 y un procesador Snapdragon 865 con buena capacidad de procesamiento.

Por otra parte, también dispone de conectividad 5G, una cámara de 108 MP, una batería con buena durabilidad y carga rápida, todo lo que un excelente móvil debería tener. También ofrece una excelente relación de imagen en una pantalla de 6.67 pulgadas que funciona con tecnología LED.

3.- Xiaomi 10T Pro: un ejemplar con estilo

Con una apariencia difícil de igualar y, ¿por qué no? Una excelente capacidad de procesamiento, el MI 10T Pro también se posiciona como uno de los mejores celulares de Xiaomi, con tanta potencia como los modelos anteriores. 

En él destacan sus 8 GB de RAM acompañado de dos variaciones de almacenamiento, 128 y 256 GB para que los usuarios sigan gozando de la comodidad de descargar lo que sea. 

Es un equipo que se complementa con una excelente capacidad de batería (5000 mAh), una cámara triple de 105+12+5 MP y MIUI basado en Android 10. Puede conseguirse en el mercado con un valor estimado de 600$.

4.- Redmi Note 10 Pro

Otra joya de la compañía china, también con una excelente velocidad de procesamiento. Y a pesar de no tener la misma cantidad de RAM que los modelos antes mencionados en esta lista, sigue siendo un dispositivo ideal para jugar, realizar varios procesos, diseñar, entre otras tareas.  

Redmi Note 10 Pro es uno de los celulares de Xiaomi más populares hasta ahora, y cuenta con una versión bastante actualizada de sistema (Android 11). Por otra parte, goza de una pantalla de buen tamaño y excelente resolución, así como buena autonomía y un diseño amigable. 

5.- Xiaomi Poco X3 

Cualquiera que haya visto este modelo de Xiaomi sabe que se trata de un gran dispositivo para este rango de precio. Apenas vale unos 250$, pero lo que ofrece sobrepasa con creces su valor en el mercado. 

Es un dispositivo versátil con mucha ROM, respaldado por un procesador Snapdragon 732G y 6 GB de RAM, ni más ni menos. Una verdadera máquina para llevar tu vida entera en tu bolsillo y realizar todas tus actividades favoritas.


La blockchain es una tecnologia revolucionaria que esta detras de las criptomonedas

¿Qué es la blockchain? El backend de las criptomonedas

Con la llegada de las criptomonedas al mundo del comercio, muchos términos nuevos surgieron a este ámbito en forma de pregunta. ¿Qué es la blockchain? Fue una de las principales interrogantes que se arrojaron de este nuevo fenómeno, que hoy día sigue siendo una incógnita para muchos.

¿Qué se conoce como blockchain?

La blockchain es una tecnologia revolucionaria que esta detras de las criptomonedas

La cadena de bloques, como se define en español, se conoce como un registro único que se distribuye por diferentes puntos de una red. Puede verse como una especie de libro contable, en el que se depositan cada uno de los movimientos de las criptomonedas.

Entender cada uno de los aspectos que definen concretamente a la blockchain es, de por sí, muy complicado. Sin embargo, en ella se depositan esencialmente los siguientes datos:

  • Una cantidad extensa de transacciones o registros de movimientos.
  • Toda la información referente a cada bloque (conjunto de transacciones).
  • Refleja el vínculo entre un bloque antecesor y uno sucesor por medio del “hash”, que viene siendo un código de identidad único para cada uno.

Esta es la razón por la que se conoce como cadena de bloque, debido a que cada uno de estos posee información del bloque anterior. Todos estos elementos tienen un puesto inamovible dentro del circuito, formando una inmensa secuencia que define perfectamente el término blockchain.

La formación de estos bloques se deriva a medida que se crean nuevos registros, que luego de validados son indexados a estos mismos y que luego formarán parte de la cadena.

¿Qué hace a la cadena de bloques tan segura?

La blockchain esta compuesta por cientos de miles de ordenadores que validan todas las operaciones

Una de las principales razones por las que el backend de las criptomonedas es tan seguro es debido a que es un sistema distribuido. Esto quiere decir que la información de cada cadena o bloque se alberga en cada uno de los nodos de la red. Para desestabilizar la cadena de bloques, es necesario descontinuar cada nodo, puesto que, con uno solo que esté activo, aún se podría acceder a toda la información de los registros.

Esto último también indica que es muy difícil alterar los datos de los bloques, ya que cada uno de sus segmentos posee la misma información. Si alguna persona quisiera alterar la información inmersa dentro de cada bloque, tendría que modificar más del 50% de los nodos, lo que es casi imposible.

De esta manera se puede decir que los datos inmersos en cada segmento son inmutables e inalterables, y la integridad de la información está totalmente asegurada.

Otros usos de la blockchain

El nivel de seguridad del backend de las criptomonedas ha llamado la atención de muchas áreas que ahora más que nunca se han involucrado con el sistema de monedas virtuales. Algunas de estas son:

  • En el área de la salud, muchos hospitales albergan sus registros médicos en la cadena de bloques, para que cada historia médica esté disponible para cualquier médico autorizado.
  • Para la documentación u obras virtuales, ya que es más seguro subir archivos o cualquier contenido creativo, puesto que sería difícil de copiar.
  • Hay muchas otras áreas que ahora usan la blockchain para salvaguardar sus creaciones, como el caso del arte, que diferencia cada pintura con un hash único, que identifica la obra original.

apps-para-sacar-fotos

Apps para mejorar la calidad de tus fotos desde tu celular

¿Alguna vez has sentido la necesidad de mejorar tus imágenes o capturas que haces con tu cámara? Contar con apps para mejorar la calidad de tus fotos es imprescindible cuando eres aficionado a la fotografía. 

Con las stores o tiendas para dispositivos móviles es muy fácil encontrar aplicaciones que cumplan esta tarea. Pero, siempre es bueno saber cuáles de estas son las mejores o las más usadas por el público. Aquí hallarás 5 apps para mejorar fotos desde tu celular y que te harán parecer todo un profesional.

Snapseed, la #1 en apps de edición de fotos

Apps para mejorar tus fotos desde tu celular

De las mejores apps para mejorar la calidad de tus fotos, una aplicación disponible tanto para Android como iOS, diseñada para hacer el trabajo de edición más cómodo. 

Cuenta con múltiples herramientas que van desde el efecto de desenfoque, hasta edición de fondo, resolución, aplicar recortes y cambiar valores de fotografía. 

Puedes ajustar fácilmente el contraste de las imágenes y aplicar efectos para darle el tono que tanto necesitas. Lo más fascinante es que no necesitas ser un pro para usarla, pero incluso los expertos en fotografía la hallarán bastante útil. 

Lightroom, el programa de edición de Adobe

Apps para mejorar tus fotos desde tu celular

Sin duda este es uno de los programas de escritorio más usados, sobre todo si eres un fotógrafo profesional que maneja el formato raw de cámaras más avanzadas. Pero, es una de las apps para mejorar la calidad de tus fotos que también está disponible para tu dispositivo móvil. 

Dicho esto, podrás llevar la edición de los archivos sin procesar de tu cámara profesional a tu teléfono y ¿por qué no?, cualquier captura que hagas con tu celular.

Las posibilidades de mejora con esta app son diversas y cuenta con muchísimas herramientas para generar resultados alucinantes. 

Afterlight, de las mejores apps para mejorar la calidad de tus fotos

Apps para mejorar tus fotos desde tu celular

Es muy difícil no mencionar a Afterlight como una de las mejores apps de edición de fotos. Es un programa para móvil que logra brindar herramientas esenciales para optimizar imágenes, pero con una interfaz amigable y simple. 

Por ello, se convierte en una app ideal para todo tipo de usuarios, desde los que no tienen un ápice de experiencia y desean aprender, hasta los que tienen una mayor trayectoria en el área. 

Afterlight posee más de 50 filtros y un número más elevado de texturas que podrás utilizar en tus capturas favoritas. También te permitirá ajustar la apariencia y la resolución que deseas para la foto. 

Pixlr, rapidez en tus manos 

Apps para mejorar tus fotos desde tu celular

Conseguir resultados con un toque de profesionalidad es muy fácil con Pixlr. Esta aplicación disponible para Android e iOS dispone de una gran variedad de filtros para que tengas un alto rango de personalización de imágenes. 

Además, esta es una de las pocas apps para mejorar la calidad de tus fotos que te permite compartir tus resultados directamente a las diferentes redes sociales.

VSCO Cam, más que una app de edición de fotos

Apps para mejorar tus fotos desde tu celular

Cuando se habla de VSCO Cam, no podemos referirnos únicamente a una aplicación de edición, puesto que también se trata de una red social. 

Desde ella podrás tomar fotografías, editarlas y luego subirlas para que todas las personas que usan la app puedan verla. Claro que, tú también podrás ver las ediciones de otros usuarios y deleitarte con el ingenio creativo de muchos. 

Pero lo más importante, tendrás al alcance de tus manos una de las mejores apps para mejorar calidad de tus fotos con mayor eficiencia y versatilidad, ¿qué esperas para descargarlas?


Novedades de Windows 11

Windows 11: novedades sobre el más reciente SO de Microsoft

Descubrí las novedades de Windows 11, el nuevo SO ya es oficial. La enigmática empresa de computación Microsoft ya anuncia la llegada de un nuevo sistema operativo a la familia, que reemplazará al actual Windows 10. 

Fueron muchas las especulaciones sobre este SO, pero luego de su anuncio muchos usuarios pudieron probar las versiones beta para experimentar los nuevos cambios. Aquí verás los aspectos más relevantes den Win 11 para que puedas comparar la diferencias con su antecesor. 

Principales cambios de Windows 11 con respecto a su versión anterior

Las primeras imágenes de este nuevo Windows mostraron cambios significativos con respecto a la versión actual (Windows 10). Aunque, cabe mencionar que este SO todavía se encuentra en desarrollo, pero no dejó de entusiasmar a los usuarios debido a su nueva apariencia y funcionalidad. 

¡El sonido de inicio ha regresado!

¿Recuerdas el particular sonido de inicio en Windows 7? En su versión 8 Microsoft optó por deshabilitarlo y se ha mantenido así hasta la fecha. Con Win 11 podremos apreciar nuevamente este audio de recibimiento que ya muchos extrañaban, y que era muy característico de estos SO.

Este nuevo sonido poco estridente y más limpio viene acompañado de una pequeña animación, que solo verás la primera vez que configures tu PC. En cambio, el audio de bienvenida siempre estará cada vez que inicies el Windows 11 Microsoft.

Diseño de nuevos iconos para los programas

Otro de los aspectos que destacó en esta presentación del nuevo Windows 11, fue la apariencia de los iconos. Estos se muestran con un diseño mucho más minimalista y simple que otras veces, pero con un diseño visual mucho más atractivo.

El objetivo de Microsoft es eliminar las inconsistencias en la apariencia de sus iconos. De esta manera, se alterarán muchos de ellos que han estado intactos desde la versión del 95.

El menú de inicio y la barra de tareas ahora centrados

Seguramente estabas acostumbrado a ver el menú de inicio y la barra de tareas justificados a la izquierda. Esta vez, la compañía que diseña el Windows 11 ha optado por cambiar un poco esta directriz y ha decidido colocar ambos en el medio. 

Esta es una sorpresa agradable para muchos, ya que gran cantidad de usuarios consideran que es mucho más versátil mantener ambos elementos centrados. Es un aspecto en el que coinciden otros SO, como MacOS y algunas versiones de Linux.

Aún así, si te gustaba más como era antes en Windows 10, no te preocupes. Es posible llevarlo hasta esa posición desde la configuración.

Renovación para la Microsoft Store, Windows 11 con soporte para Android

La tienda de Microsoft ha sido uno de los elementos que mayor cantidad de críticas se ha llevado durante los últimos años. Esto es algo que la empresa ha tenido muy presente y con esta nueva versión de Windows han implementado varios cambios importantes. 

Desde mayores permisos para los desarrolladores, hasta mejoras en las ofertas de sus juegos. Sumándole a esto la compatibilidad con aplicaciones Android, podemos decir que Microsoft espera que su tienda sea todo un éxito. 

Especificaciones para correr Windows 11 Microsoft

Entre las especificaciones para instalar y correr este nuevo sistema operativo se encuentran las siguientes: 

  • Procesador con 1 GH o superior, con al menos dos núcleos de 64 bit.
  • Un mínimo de 4 GB de RAM.
  • Al menos 64 GB de almacenamiento interno. 
  • Firmware UEFI con Secure Boot.
  • Módulo TPM versión 1.2.
  • Tarjeta gráfica con DirectX 12.
  • Una pantalla de 9 pulgadas con resolución HD.
  • Tener conexión a internet. 

¿Cuándo será su lanzamiento oficial?

Se espera que los usuarios puedan disfrutar de las novedades de Windows 11 salga en otoño de este mismo año, se estima que durante el mes de octubre. Esta será una actualización gratuita que podrá obtener cualquier usuario con Windows 10. 


El Touch ID bajo pantalla podría llegar con este iPhone

Pocas tecnologías fueron tan esperadas por el público general de los smartphone como el desbloqueo por huella dactilar desde la pantalla, ya desde el surgimiento de los teléfonos inteligentes diferentes desarrolladores creaban "moods" que permitían simular que estabas accediendo a tu dispositivo tan solo con tu dedo 🤯 aunque obviamente, por aquellas épocas esto era solo una ilusión.

Touch ID en el iPhone 13: nueva patente apunta a su funcionalidad

Ya en 2021 son una amplia variedad de dispositivos los que nos permiten desbloquear simplemente apoyando nuestro dedo sobre la pantalla, y al parecer podría estar llegando la hora de que Apple también empiece a implementarlo en sus dispositivos. Estos rumores ya venían circulando mucho los últimos meses, pero hace unos días uno de los "gurús" de las filtraciones de la marca, Ming-Chi Kuo, ha revelado que esta funcionalidad llegaría en la versión de 2022.

Junto con esta filtración, también se dejo entrever que el 2021 sería el último año en el que contaríamos con la versión "Mini", por lo que a partir del próximo año solo contaríamos con los dispositivos en sus versiones de 6,1 y 6,7 pulgadas, existiendo una versión "no Pro" de este último para no forzar a los clientes a comprar la versión Pro si solo buscan una pantalla más grande, aunque el Touch ID bajo pantalla podría estar reservado solo para la versión Pro.

Cobra fuerza la presencia del Touch ID bajo la pantalla en los nuevos  iPhone 2021 | Tecnología - ComputerHoy.com

Por lo que respecta a 2021, todo parece ser que nos encontraremos con una versión del iPhone con actualizaciones mas lineales con respecto al iPhone 12 y no un gran salto de generación, pero todavía quedan algunos meses para la presentación oficial por lo que no podemos descartar al 100% alguna novedad que Apple se este guardando y pueda filtrarse durante los próximos meses.


Criptomonedas: ¿Qué es una Wallet Fría?

Ya sea que poseas o estes analizando comprar criptomonedas, es muy probable que las estes almacenando en una billetera virtual como lo puede ser Exodus, Metamask o Munn, o incluso dentro de un Exchange como puede ser Binance o Ripio, si bien estas últimas entidades cuentan con bastante respaldo, es bien sabido que "Not your keys, not your coins", es decir que si no dispones de tus claves privadas para poder acceder a tu dinero a través de la red, corres el riesgo de que la plataforma donde operas pueda ser vulnerada y exponerte a robos o pérdidas.

Una de las soluciones más interesantes para evitar este riesgo es utilizar billeteras físicas o billeteras de hardware, estas brindan una capa extra de seguridad y vayan más allá de las billeteras de software.

¿Qué es una wallet?

Las wallets son el lugar donde se almacenan las claves privadas que te dan acceso a tus criptomonedas dentro de la red blockchain

Un monedero o Wallet es el lugar donde podrás guardar tus bitcoins, sin este no podremos almacenar, recibir o enviar criptomonedas, mediante esta interfaz vas a poder acceder a la red de bitcoins de la misma forma en la que una cuenta en tu banco te da acceso al sistema monetario convencional. Al igual que en el banco, se utilizan medidas de seguridad para proteger tu cuenta, en este caso se realizan por medio de las "claves privadas", que son códigos que te permiten acceder y operar con tu Wallet. Mediante estas claves demostramos que somos los dueños auténticos de esa dirección y que por lo tanto, esos bitcoins nos pertenecen.

IMPORTANTE: Nunca reveles tus claves privadas a nadie, estas son tu única manera de recuperar tus criptomonedas en caso de perder el acceso al software o que se te pierda la Wallet fría. Alguien con tus claves privadas puede acceder a tus bitcoins y quitártelos.

Desventajas de los Exchanges

Binance es el exchange numero uno a nivel global

Cuando operamos a través de este tipo de plataformas tenemos algunas ventajas como la simpleza tanto como para crear nuestra cuenta como para operarla, ademas de un abanico de servicios para poder "tradear", pero hay varios puntos que debes tener en cuenta si estas guardando tu inversión dentro de un Exchange ya que quizás estás asumiendo un riesgo mayor al que crees.

El problema más grande que existe con estos servicios es fundamentalmente que si la entidad que está por detrás desaparece o se encuentra bajo un ataque en el que logren vulnerar su sistema de seguridad, estamos expuestos a que toda nuestra inversión sea robada. Esto no es algo que nunca haya pasado, constantemente surgen noticias de "Exchanges" fantasmas que huyeron con el dinero de sus usuarios o de hackers que lograron llevarse dinero de las cuentas. A esto podríamos incluir que en determinados países este tipo de plataformas están prohibidos, por lo que en casos particulares puede significar un problema para retirar tus fondos. El punto más importante es que este tipo de plataforma no te dan las claves privadas para acceder a tus criptomonedas, sino que obligatoriamente debes hacerlo a través de su plataforma.

Si de cualquier manera por la comodidad preferís operar con este tipo de empresas, te recomendamos que elijas siempre los exchanges más reconocidos, como pueden ser Binance o Coinbase. De esta manera el riesgo de que la plataforma desaparezca de un día para el otro o que logren vulnerar la seguridad se reduce bastante, aunque nunca se sabe.

 

¿Por qué utilizar una Billetera Fría (Hardware)?

La forma mas segura de almacenar tus criptomonedas es en una billetera fría de hardware

A diferencia de las billeteras calientes (virtuales) que almacenan tus claves privadas dentro de sus servidores los cuales pueden ser vulnerados, las Wallets Frías las almacenan en el dispositivo (similar a un pendrive). Si bien sirven para hacer transacciones en línea como los otros tipos de monederos, los fondos quedan guardados fuera de la red, lo que garantiza un mayor nivel de seguridad siempre y cuando no pierdas el hardware. Pueden admitir distintos tipos de monedas digitales y ser compatibles con diversas interfaces web. Una de las billeteras frías de Hardware más utilizadas son las Trezor.