El mejor dispositivo calidad-precio de Xiaomi - Edición 2021

Sería un error terminar el año sin presentar el mejor dispositivo Xiaomi calidad precio 2021. Esta temporada encontramos varios modelos que dieron una gran impresión, pero ninguno de ellos tanto como el POCO F3, que dejo un gran sabor de boca. Sin embargo, es importante cuestionarse ¿Por qué es el mejor? Lo veremos a continuación.

Características principales del POCO F3

No es casualidad que el POCO F3 sea catalogado como el mejor dispositivo de Xiaomi calidad precio 2021. Este móvil ofrece características impresionantes, brindando, de esta manera, una experiencia única y rendimiento de primera calidad.

Estas son sus características:

  • Pantalla con tecnología AMOLED de 120 Hz y una resolución de 2.400 x 1.080, con una respuesta táctil de 360 Hz.
  • Procesador de alto rendimiento Qualcomm Snapdragon 870, y un rendimiento rápido respaldado por una GPU Adreno 650.
  • Presenta dos modelos con diferentes cantidades de RAM: 6 GB y 8GB de tipo
  • En cuanto al almacenamiento, también tiene dos versiones 128 GB (para el modelo de 6GB RAM) y 256 GB (para el modelo de 8GB RAM).
  • Posee un software basado en Android 11, el MIUI 12 con POCO Launcher.
  • Ostenta una batería de 4520 mAh y una carga rápida de 33 W.
  • También cuenta con una cámara principal de tres lentes dividida de esta forma: cámara principal de 48 MP, una lente gran angular con 8 MP y una telemacro de 5MP.
  • Dispone de una conectividad de tipo 5G LTE de Dual nano SIM, tecnología Bluetooth 5.1 y WiFi 6.

¿Por qué el POCO F3 es el mejor dispositivo Xiaomi calidad precio de 2021?

Es importante cuestionarse la elección de este modelo como el mejor de Xiaomi del presente año. Sabemos que el precio es ideal, pero ¿Qué pasa con la calidad? Para aclararlo, veamos algunos de sus puntos más fuertes.

Excelente apariencia y buen acabado

En primer lugar, encontramos que el mejor dispositivo Xiaomi calidad precio de 2021 posee una apariencia muy refinada. Esta misma ofrece un aspecto agradable a la vista y un número de terminales que aportan al diseño, algo a lo que no estamos acostumbrados con esta marca.

Además el POCO F3 tiene un toque que lo diferencia del resto. Con bordes que no se resbalan al sostenerlo, ya que están hechos de policarbonato, trasera de cristal y un acabado mate muy atractivo.

Imagen y pantalla a la altura

Uno de los puntos que más destaca en un dispositivo es la relación de la imagen y la calidad de la misma. Como leíste con anterioridad, el POCO F3 cuenta con tecnología AMOLED que ofrece una nitidez impresionante con una resolución de 2400 x 1080.

De igual manera, su resolución HD+ permite que sean mucho más disfrutables y fluidos ciertos contenidos como los videos musicales, películas y videojuegos de todo tipo.

Gran índice de rendimiento con relación a la competencia

Claro que nunca se puede obviar el rendimiento de un teléfono y, considerando el costo, el mejor dispositivo de Xiaomi calidad precio de 2021 ofrece uno bastante bueno.

A pesar de que el Launcher necesita ajustes según varios usuarios, el poder de procesamiento del teléfono es notable. Tanto en velocidad de lectura y corrida de apps, como en asuntos de gráficos. Todo esto acompañado de una refrigeración líquida que evita que la alta exigencia de ciertos programas dañe algún componente.

POCO F3: mucho más de lo que indica su precio

No es casualidad que este modelo sea considerado como el mejor dispositivo de Xiaomi calidad precio de 2021. Tanto en rendimiento como apariencia y otros aspectos fundamentales, el POCO F3 logra ofrecer mucho más de lo que indica su precio.

Para muchos, la calidad de un móvil gama media era suficiente para llenar las expectativas de los compradores. En cambio, se encontraron con una increíble máquina de procesamiento que les permite hacer mucho más de lo que todos esperaban.

Nothing found.


Nueva MacBook: Características relevantes de MacBook 2021

Con el año a punto de terminar y las expectativas a flor de piel por una temporada llena de cambios en nuestros equipos, es preciso hablar un poco sobre la nueva MacBook: La MacBook Pro de 14 y 16”.

Hace poco, Apple nos mostraba algunas de las características de este potente ordenador. Ahora, podrás apreciar todo lo que esta PC portátil tiene para ofrecerte.

La nueva MacBook Pro y sus dos presentaciones

Cuando se habla de la nueva MacBook 2021, encontramos que la misma está conformada por dos modelos: Pro y Max. Cada una de ellas con características únicas que las diferencian de otros ordenadores del mercado. Sin embargo, mantienen relación en algunos de los componentes, como la generación de chip de Apple (M1), apariencia y software.

Poder de procesamiento: Los nuevos Chips M1 de Apple

Tanto la MacBook Pro como la MacBook Max dependen del procesador M1 (en ambas versiones) como su principal fuente de procesamiento, que reúne una serie de aspectos importantes y que marcan una gran diferencia.

Consumo de energía

En primer lugar, el chip M1 fue creado con la intención de ser ecológico, sin necesidad de mitigar el rendimiento de los ordenadores. En este sentido, tanto el M1 Pro como el M1 Max brindan un 70% menos de consumo de energía en cada uno de los modelos de la nueva MacBook.

Desempeño

Ambos chips ofrecen un total de 10 núcleos de CPU, al igual que un Neural Engine de 16 núcleos. Por otra parte, existe una diferencia entre ambos elementos, y es que, el M1 Max consigue una mejora en cuanto a otros aspectos:

  • Hasta 64 GB de memoria unificada (mientras que el Pro solo 32 GB).
  • 400 GB de ancho de banda para memoria (200 GB en el Pro).
  • GPU con un total de hasta 32 núcleos (16 núcleos en el Pro).

A pesar de los contrastes entre ambos modelos de la nueva MacBook, el rendimiento de ambos dispositivos marca una diferencia abismal en comparación con ordenadores de 8 núcleos del mercado.

Dicho esto, según las métricas arrojadas por la misma Apple, tanto la MacBook Pro como la MacBook Max consiguen una mejora de 1.7 veces, con un gasto de energía mucho menor.

GPU: mejora del desempeño gráfico de la nueva MacBook 2021

Como se mencionaba con anterioridad, el chip M1 de la MacBook también ofrece un desempeño gráfico incuestionable.

Tanto para la corrida de juegos, como en el uso de programas de edición y alto consumo de recursos. Por ejemplo: Final Cut Pro, Adobe Photoshop, Maxon Cinema 4D, entre otros. Ofreciendo un mejor resultado en la renderización de productos audiovisuales en 4K y 8K según el modelo de MacBook (Pro y Max).

Batería: mayor cantidad de horas de reproducción y edición

Si hay algo que caracteriza a la nueva MacBook 2021 es su capacidad para el ahorro de energía. Como leíste con antes, ahora el consumo de energía del ordenador es menor gracias al desarrollo de chip más ecológico.

En este sentido, puedes realizar diferentes tareas durante horas manteniendo el mismo rendimiento sin importar si el portátil está conectado al cargador o no. Consiguiendo, de esta forma, hasta 17 horas de reproducción de videos en la MacBook Pro, y 21 horas consecutivas en la MacBook Max.

Otras características importantes de la nueva MacBook

Son muchas las mejoras que presenta la nueva MacBook y recorrerlas todas a fondo nos llevaría un largo rato. Estos otros de los aspectos significativos del ordenador de Apple:

  • Sistema térmico avanzado para mejorar la ventilación de los componentes, evitando sobrecalentamiento.
  • Posee una cámara frontal en HD que te permitirá mejorar la experiencia durante videollamadas.
  • Tecnología de pantalla Liquid Retina XDR, con una relación de contraste de 1.000.000:1. Genera imágenes en HD que parecen cobrar vida.
  • Mayor cantidad de conexiones inalámbricas en comparación con modelos anteriores.
  • Incorpora el nuevo sistema operativo MacOs 12 Monterey.
  • Nuevo teclado con líneas de teclas de función con un tamaño estándar.

Facebook cambia de nombre a Meta y Mark explica por qué

Este año nos sorprende con grandes noticias y el pasado jueves 28 de octubre fue una de estas. El empresario, visionario y programador Mark Zuckerberg anuncia que Facebook cambia de nombre a Meta. 

Dicha noticia no ha dejado de hacer ruido en las redes (en especial Facebook) en donde los usuarios que no lograron apreciar la conferencia se preguntan ¿Cuál es la razón de este cambio? Y ¿Cómo afectará de ahora en adelante la experiencia de las personas? 

La realidad virtual, un sueño cada vez más tangible 

En incontables situaciones Mark ha expresado que nunca podría haber predicho el impacto que esta red social tendría en la comunidad mundial. Si bien, empezó siendo un rincón en internet para los estudiantes de Harvard, no tardó mucho en convertirse en lo que es hoy en día. 

Ahora, Facebook cambia su nombre a meta, y con la convicción de corregir todos los errores cometidos a lo largo de los años, el creador y dueño de la plataforma busca diseñar un nuevo producto desde cero. 

Un cambio que, por supuesto, amerita una nueva imagen y diseño, por lo que la aplicación de color azul y blanco desaparecerá, así como Instagram y WhatsApp. Estas se renovarán para dar lugar a Meta Platforms Inc.

Facebook cambia su nombre a meta para eliminar aspectos tóxicos

Por su lado, la intención de Zuckerberg no se limita simplemente a crear un nuevo producto con el fin de crear mayor demanda o innovar. 

Más bien, la compañía busca alejarse de la maltratada imagen que Facebook conserva hoy en día. Desde su mal manejo de contenido inapropiado o extremo, hasta la libre manipulación de los datos personales de los usuarios. A esta reputación también se le suman los discursos de odio y la desinformación de muchos grupos.

El Meta, teniendo un punto focal en la maximización de la realidad virtual, busca romper con todos estos estigmas que han rodeado a la red social durante los últimos años. 

Facebook cambia su nombre a Meta, pero ¿Seguirá siendo el mismo?

Durante el pasado jueves, Mark Zuckerberg nos entregó una presentación fantástica, con diferentes adelantos de lo que sería su nuevo proyecto y lo que podremos lograr con él. 

Sin embargo, durante este tiempo, para los espectadores fue inevitable notar que, a pesar de ser una nueva visión que busca cambiar las cosas, sigue teniendo aires de ser el mismo Facebook. 

Uno de los comentarios que trajo mayor claridad al asunto fue el de Vishal Shah, quien ocupa el puesto de director de productos en el metaverso y que agregó lo siguiente: “Los usuarios podrán vender bienes digitales y físicos, al igual que servicios y experiencias. Además, podrán valerse de los anuncios para encontrar a los clientes adecuados”. 

Dicho esto, se deja claro que el modelo de negocio de la compañía seguirá siendo la publicidad, más allá de que Facebook cambia su nombre a Meta. Esto mismo reflejado en el metaverso es algo bastante intrigante… y espeluznante. 

Es decir, imagínate usando un casco de realidad virtual mientras Meta mide tus expresiones y gestos, el punto focal de tus ojos y lo que dices (ahora con mayor facilidad). 

La pregunta sería, ¿Cuántos de estos registrará Meta en sus servidores? O ¿Cuántos de ellos retendrá? Estas son algunas de las incertidumbres que ocupan la mente de muchos usuarios y que todavía están por responderse. 


El nuevo iPad Mini: la revelación del Apple event 2021

El Apple event ocurrió apenas hace una semana, y entre todas las muestras tuvimos la oportunidad de presenciar el nuevo iPad Mini. Este dispositivo, aunque no generó el mismo furor antes de su aparición como pasó con el iPhone 13, logró cautivar a muchos usuarios. 

Todo esto gracias a una renovación casi completa de su diseño, además de un aumento en sus capacidades de hardware y procesamiento, que lo convierte en el nuevo objetivo de varios compradores. 

Fondos de pantalla renovados, porque la estética también es importante

Un pequeño cambio, pero igual de significativo, y es que ahora el diseño de fondos de pantalla ha dado un vuelco en 360 grados. El modelo ahora nos ofrece un repertorio renovado con un estilo nunca antes visto. 

Además, estas imágenes tienen su propio formato, por lo que solo son compatibles con el iPad Mini y no con cualquier otro dispositivo, incluso si es de Apple. 

Tecnología de pantalla 

En cuanto al tamaño de pantalla del nuevo iPad Mini, está diseñada con un tamaño de 8,3 pulgadas, pero se han eliminado los bordes para generar una mayor comodidad visual. 

Fabricada con tecnología LED e IPS, que ofrece una resolución total de 2266 x 1488 y 326 PPI (pixeles por pulgada). Con una amplia gama de colores que brinda una nitidez y detalle excepcional, que al mismo tiempo incorpora una mejora en el índice de brillo de la pantalla. 

¿Nuevo procesador para el iPad Mini 2021? 

El nuevo iPad Mini también incorpora un nuevo procesador, mucho más potente y rápido en comparación con el modelo anterior. Esto es algo que indudablemente sorprendió a muchos, ya que ni siquiera el iPad tuvo una mejora tan significativa. 

Ahora este dispositivo cuenta con un chip A15 Bionic, al igual que el iPhone 13, por lo que las mejoras en cada uno de sus aspectos son notables.  

Aumento de CPU

Por un lado, hallamos una mejora considerable de CPU, escalando un 40%. Ahora es posible realizar tareas con mayor fluidez, al igual que una gran cantidad de ellas al mismo tiempo sin que sientas retraso en la respuesta. 

Mejora del GPU

El aumento del desempeño gráfico también es evidente con el cambio de chip en el nuevo iPad Mini. En términos concretos, se estima que la mejora alcanza hasta 80% más de rendimiento, lo que te permitirá usar programas de edición avanzados y juegos exigentes. 

Conectividad de redes y Wi-Fi

Se sabe que el iPad Mini 2021 se presenta en dos modelos, uno que admite ranura SIM para líneas telefónicas (y Wi-Fi) y otro que admite únicamente conexiones inalámbricas. 

Ambos incorporan una mejora en la velocidad de transferencia de datos, con tecnología 5G que permite una experiencia de navegación grata y veloz. Incluye Wi-Fi 6 con un protocolo de red 802.11ax para una doble banda simultánea.

Las cámaras del nuevo iPad Mini 

Las cámaras son otro aspecto del iPad Mini que se consolida como uno de los cambios más significativos. Comenzando por el sensor de 12 megapíxeles que incorpora, acompañado por una capacidad de apertura f/1.8.

A todo esto le podemos sumar un flash con tecnología True Tone y la capacidad de grabar en 4K. Sin duda es una característica que vale la pena, aunado al resto de las mejoras que ahora ofrece el increíble iPad Mini 2021.


iPhone 12 vs iPhone 13 – Diferencias importantes entre ambos modelos

Este 14 de septiembre se celebró el tan esperado evento de Apple, en el que finalmente logramos ver los nuevos dispositivos que muy pronto lanzará compañía. Y ante la salida de un nuevo móvil, era inevitable hacer una comparativa entre el iPhone 12 vs iPhone 13. 

Dicho evento ha esclarecido muchas teorías sobre el nuevo iPhone, por lo que hacer una comparativa entre el sucesor y el antecesor es necesaria para señalar mejorías entre uno y otro. 

Diseño de pantalla y carcasa 

Como ya se mencionó en rumores anteriores, las diferencias del iPhone 12 vs iPhone 13 en cuanto a diseño son mínimas. De hecho, si pudieras sostener ambos teléfonos en tus manos apenas podrías apreciar en qué se distinguen. 

Sin embargo, los primeros detalles se esconden en el peso y el grosor del nuevo dispositivo, siendo un poco más ancho y gozando de unos pocos gramos extra. 

En cuanto a las diferencias que sí son notables, encontramos que el iPhone 13 tiene una pantalla más brillante (28%) y el tamaño del notch se ha visto reducido en un 20%.

Autonomía: iPhone 12 vs iPhone 13

No es una sorpresa que el iPhone 13 lograra superar la autonomía del 12, después de todo, este fue uno de los puntos más deficientes de dicho modelo. En este sentido, ahora el sucesor de Apple posee una capacidad extra de 2,5 horas de autonomía, incluso con conectividad 5G. 

Todo esto gracias a que el nuevo iPhone incorpora un sistema de datos inteligente que permite regular la velocidad de descarga del dispositivo.

Hardware y capacidad de almacenamiento

Uno de los puntos más importante en la comparativa entre el iPhone 12 vs iPhone 13. Dicho esto, el nuevo modelo de Apple ahora incorpora el novedoso chip A15. Y, aunque no se dio mucho detalle sobre otros componentes (RAM), se brindó un balance del rendimiento de este chip con respecto a la competencia.

Lo que sí podemos esperar del iPhone 13 es que será un 50% más rápido que otros dispositivos del mercado y el iPhone 12. Sin olvidar el apartado gráfico o GPU que ahora tendrá un aumento de calidad del 30% con respecto a su antecesor. 

Por otra parte, se mantiene la modalidad de almacenamiento con los nuevos iPhones. Aunque muchos esperaban ver por primera vez un dispositivo de 1 TB, Apple ha optado por lo seguro trayendo móviles de 128, 256 y 512 GB de espacio.

Calidad y distribución de lentes 

Fuente: Apple Insider

Hay ciertos detalles importantes en el apartado fotográfico entre el iPhone 12 vs iPhone 13, siendo el primero de ellos la distribución de lentes. Ahora, veremos una colocación de cámaras en diagonal en el nuevo móvil de Apple, mientras que en su antecesor estaban una debajo de la otra.

En cuanto a la tecnología, el iPhone 13 posee un nuevo sensor en su cámara principal para una mejor estabilización de la imagen, capaz de captar hasta un 50% más de luz.

Otra nueva característica es el “modo cine”. Una modalidad que permite grabar con ajustes equiparables a cámaras profesionales, con herramientas pro para antes y durante la captura.


Apple Event: Todas las novedades de Apple en 2021

Hace menos de dos días pudimos presenciar el Apple Event del 2021, un evento donde fue posible visualizar los nuevos dispositivos de la compañía. Y aunque gran parte de la audiencia estaba interesada especialmente en el iPhone 13, este acontecimiento trajo consigo otras sorpresas que vale la pena mencionar.

Apple Watch series 7, el futuro de los relojes inteligentes

Una de las principales novedades que trae este Apple Event es el nuevo Apple Watch de la Serie 7, un dispositivo que tiene como insignia ser el futuro de los relojes inteligentes. 

Posee ahora una pantalla mucho más espaciosa que los modelos anteriores, gracias a una reducción de bordes, pero sin afectar demasiado el tamaño del dispositivo. Otro detalle de la pantalla es que ahora es un 70% más brillante.

Por otra parte, el Apple Watch ahora presenta una mayor resistencia y durabilidad al estar fabricado con una carcasa de aluminio. También puede cargarse un 33% más rápido y cuenta con nuevas funciones de salud avanzadas. 

El iPad Mini con nueva tecnología 

El iPad Mini fue otra gran sorpresa dentro del Apple Event, un dispositivo tipo Tablet que reúne toda la nueva tecnología de la compañía.

Comenzando con el potente chip A15 Bionic, que tiene una increíble capacidad de procesamiento y velocidad. Este componente, además, le permite un gran rendimiento gráfico para juegos y programas de diseño.

Dicho esto, se estima que la mejora de velocidad con respecto al modelo anterior es de un 40%. Mientras que el GPU tiene una incremento considerable, alcanzando un 60% más de lo que podía hacer el anterior iPad Mini. 

Estas son otras de las características más interesantes de este dispositivo reveladas en el Apple Event: 

  • El Apple pencil se adhiere al iPad Mini magnéticamente. 
  • Viene en 4 presentaciones o colores diferentes. 
  • Toch ID integrado en la parte superior del dispositivo. 
  • Compatible con protocolo USB-C. 
  • Conexión 5G.
  • Viene con Wi-Fi 6.
  • Pantalla de 8,3 pulgadas, con bordes menos anchos y mayor grosor.

El Apple Event también nos trae el nuevo iPad

El iPad es uno de los productos insignia de Apple, y no se hicieron esperar las actualizaciones del nuevo modelo durante el evento. 

Se resaltaron varios hechos importantes sobre este dispositivo, como una mejora en la cámara frontal, además de modelos con 64 GB de almacenamiento o más. Pero, sin duda la característica más relevante es la incorporación del chip A13 Bionic. 

Dicho componente dio lugar a la siguiente afirmación: “más poder para hacer más”. Algo muy fácil de descifrar, asumiendo que ahora veremos una mejora de rendimiento y velocidad considerable, así como de procesamiento lógico y gráfico.

También se evidencia un incremento de la autonomía y aspectos a los que ya estamos acostumbrados, como una excelente conexión y una modalidad entre teclado o táctil con Apple pencil.

Actualizaciones del iPhone 13 y el iPhone 13 Pro, lo mejor del Apple Event

El dispositivo que gran parte de la comunidad esperaba durante este evento de Apple, el iPhone 13. De este modelo ya se habían filtrado algunas facetas que logramos confirmar durante este acontecimiento, aunque otras preguntas quedaron sin responderse.

En balance, veremos un iPhone con la misma cantidad de presentaciones (estándar, Mini, Pro y Pro Max). Se confirma la distribución de cámaras en diagonal, la incorporación del chip A15 y un diseño conservador con respecto al modelo antecesor. 

Lo único que no se mantuvo de los rumores fue el almacenamiento, ya que muchos esperaban un móvil de 1 TB, pero se conservarán las presentaciones de 128, 256 y 512 GB.

Aunado a esto se hace oficial la paleta de colores, la reducción del notch y un ligero cambio en el tamaño del dispositivo. Sin embargo, aún no se dan los detalles de la cantidad de RAM que tendrá el iPhone 13, pero esto no dejó de entusiasmar a todas las personas que pudieron apreciar el Apple Event.


Nuevo iPhone 13: Algunas características y funcionalidades

¿Ya sabes cuáles son las características del nuevo iPhone 13? Apple ya ha dejado escapar algunos rumores y aspectos resaltantes sobre este modelo que está por venir. En conclusión, se ha logrado esclarecer algunos de sus puntos y funcionalidades más relevantes, creándose de esta manera una ficha generalizada de este nuevo dispositivo.

Diseño de nuevo iPhone 13: colores, cámara y detalles menores 

Durante el transcurso del año se han dado poco a poco destalles significativos sobre el diseño del nuevo iPhone 13. Desde capturas mostrando algunos segmentos del dispositivo, hasta información procedente de fuentes confiables, incluso de la misma Apple. 

Colores

Uno de los primeros datos sobre el diseño es el color, y es que este mismo ofrece una variedad de tonos diferente a otros modelos de iPhone. 

Por los momentos, se ha revelado que el negro y el ocre serán los ejemplares fijos. Asimismo, el resto de la paleta se desconoce, ya que se manejan muchas alternativas, pero ninguna confirmada.

Rediseño de los bordes 

Considerando el desgaste de los bordes en viejos modelos, el nuevo iPhone 13 busca renovar esta característica para que no ocurra esta decoloración con el tiempo. Esto se logrará con la implementación de nuevos materiales que permitan conservar mucho mejor las capas de color.

Disposición de las lentes 

Otro de los cambios más notables e indudablemente confirmados será la disposición de las lentes. Gracias a un avance en los componentes del iPhone 13 se espera un diseño diagonal de las cámaras, una diferencia notable con respecto al modelo anterior.

Por otra parte, no se ha confirmado o filtrado nada con respecto la disposición de las lentes de los ejemplares Pro o Pro Max.

Tamaño del notch 

Este detalle puede parecer algo pequeño, pero para muchos significa una mejora significativa para la experiencia de usuario. Puedes estar seguro (gracias a las capturas y filtraciones) que el notch vendrá con un tamaño reducido en este nuevo iPhone 13. 

Espacio, rendimiento y pantalla: algunos de los datos que conocemos del nuevo iPhone 13

Jon Prosser anunció hace casi un año en su cuenta de Twitter que debíamos prepararnos para la llegada de iPhones con 1 TB de espacio. Esta afirmación se hizo confirmar durante los meses siguientes del presente año, arrojando también la continuidad de modelos de 256 y 512 GB de almacenamiento. 

Por otra parte, el rendimiento no se ha esclarecido por el momento, pero se espera uno que supere en ciertos aspectos a su antecesor con la nueva llegada de componentes más avanzados. 

En la pantalla sí que se conocen aspectos del nuevo iPhone 13, dejando en evidencia que contará con tecnología AMOLED LTPO. Esto le permitirá, además, tener una tasa de refresco de 120 Hz, lo que ya nos da un buen indicio sobre el rendimiento gráfico. 

Precio y lanzamiento oficial 

Este próximo 14 de septiembre del 2021 se realizará el tan esperado evento de Apple (confirmado por la misma compañía) en donde podrás echar un primer vistazo al iPhone 13. 

Aquí se podrán confirmar todas las teorías y esclarecer aquellas características que aún no han sido reveladas. Así como el precio, que se especula rondará los 950 $ como sucedió con el modelo anterior de iPhone. 

Aunque, se estima que la crisis de ciertos componentes podrá jugar un papel fundamental en el costo de este nuevo modelo.

Sea como sea, como siempre lo vamos a tener disponible al mejor precio del mercado para ustedes 😎


El iPhone 13: noticias y rumores más relevantes

Seguramente habrás escuchado sobre la llegada del nuevo celular de Apple. Esto ha traído consigo una serie de iPhone 13 noticias que hablan sobre las nuevas características de este modelo. 

Lo que no podemos cuestionar es que la empresa nos entregará otro gran iPhone envidiable. Sin embargo, si quieres conocer algunos de los avances que ha dado la Apple y otros especialistas puedes seguir leyendo.

¿Qué se sabe sobre el diseño del nuevo iPhone? 

Según algunas iPhone 13 noticias que se han filtrado en la red, el dispositivo mantendrá un diseño muy parecido al de su antecesor. Esto se resume en que encontraremos las mismas presentaciones y modelos pero con pequeñas variaciones relacionadas con la cámara y puertos. También encontramos en algunos renders filtrados una posible disposición vertical de las cámaras.

Por otra parte, se especula que una de las características más relevantes del diseño tendrá relación con la manera de cargarse. Dicho esto, se espera el tan ansiado sistema inalámbrico que hará desaparecer el sufijo “Pro”. 

También habrá modificaciones en el tamaño del notch, siendo ahora más reducido debido a la incorporación de un parlante más hacia el extremo del chasis.

¿Qué dicen las iPhone 13 noticias sobre la tecnología de pantalla? 

Una de las cosas que más se rumoreaban acerca del iPhone 13 tenía relación con la tecnología de la pantalla. 

Hace algún tiempo con la inminente llegada del iPhone 12, se esperaba una tasa de refresco de 120 Hz, pero esto nunca sucedió. Sin embargo, diferentes fuentes señalan que es posible que veamos esta cualidad en el nuevo iPhone en 2021. 

Esto gracias a una nueva tecnología llamada LPTO, que permitiría alcanzar una frecuencia tan alta de refresco. Tanto Samsung como LG han empezado a fabricar estas pantallas, y dichos cambios también podrían estar presentes en el iPhone 14.

En las iPhone 13 noticias también señalan un nuevo diseño de bloqueo de pantalla adecuado al  reciente cambio de frecuencia, incorporando widgets e íconos distintos. 

¿Habrá una mejora de cámaras?

Si hay un aspecto que realmente destaca en un iPhone es su indiscutible calidad de cámara. Desde modelos anteriores se puede evidenciar una gran eficiencia de captura de imágenes. Esta característica nunca se ha descuidado y para el lanzamiento del nuevo iPhone vendrá repotenciada. 

Con una esperada reducción en el tamaño de los componentes, también se espera lo mismo con las cámaras, que ahora ocuparán una menor longitud en la parte trasera del dispositivo. 

Para otras presentaciones como el iPhone 13 Pro, se espera un aumento de los módulos de las cámaras, algo que vendría acompañado con una duración prolongada de batería.

El iPhone 13, noticias sobre las presentaciones disponibles 

Así como sucede con otros modelos, el iPhone 13 vendrá con variaciones disponibles que se ajustan a los presupuestos y gustos de cada quien: 

  • El iPhone 13 mini, diseñado con una pantalla de 5,4”.
  • El iPhone 13 que poseerá una pantalla de 6,1”.
  • El iPhone 13 Pro con pantalla de 6,1”.
  • El iPhone 13 Pro Max, con una pantalla de 6,7”.

Por otra parte, no se descarta la llegada de otras variaciones, como el regreso del modelo “S” o el ejemplar “XR”.

¿Cuál será el precio de este iPhone? 

El precio de su antecesor rondaba los 960 $ en modelos estándar, y lo lógico es encontrar un costo parecido para los ejemplares del iPhone que está por venir. Sin embargo, debido a la reciente crisis de semiconductores sujeta a las circunstancias de salud recientes, puede que la compañía se vea obligada a subir el precio. 

Pero, esto no debe ser un desaliento y tampoco una excusa para no invertir en un celular con esta calidad. Y por lo que sabemos de las iPhone 13 noticias, este es un dispositivo que cambiará las reglas del juego en un mercado bastante competitivo de móviles inteligentes.

Sea como sea, como siempre lo vamos a tener disponible al mejor precio del mercado para ustedes 😎


¿Qué es Axie Infinity y por qué es tan popular?

Dentro de la cultura de las criptomonedas, han surgido diferentes alternativas y proyectos basados en la muy famosa cadena de bloques. De la que, además, se han originado ejemplares de juegos bastante populares hoy en día, como Axie Infinity. Dicho nombre ha llegado a diferentes rincones de internet y muchas personas ya hablan de él, pero ¿qué es realmente y por qué se ha vuelto tan popular? Si quieres saber la respuesta a estas interrogantes, te recomendamos seguir leyendo.

¿Qué es este juego y por qué se ha vuelto tan popular? 


Antes de poder saber qué es Axie Infinity y qué lo hace un ejemplar tan popular, es importante conocer ciertos conceptos básicos que te ayudarán a entender con mayor precisión el contexto.

Juegos NFT, la revolución de las criptomonedas

Hace algún tiempo surgió un concepto bastante ingenioso dentro del mundo de las criptomonedas, los NFT (non-fungible token). Para resumir un poco lo que es un token no fungible, es aquel objeto no físico con propiedades irrepetibles. 

Es decir, algo único que no podrás copiar o recrear, puesto que cada uno de estos activos conserva un código que lo identifica como el verdadero. 

Este término dio pie a muchas cosas que luego se valuaron en millones de dólares. Una de estas ideas fue crear juegos en los que las personas pudieran recolectar dichos tokens no fungibles y luego listarlos en un mercado interno o en diferentes “exchanges” de criptomonedas.

Dicho esto, Axie Infinity es un juego Play-To-Earn que te permite competir con otros jugadores (PVP) o con personajes del mismo juego (PVE). Esto se logra a partir de la adquisición de “Axies”, las criaturas usables dentro del juego y que vendrían siendo los token no fungibles del mismo.

Una de las razones por las que este y otros juegos NFT se han vuelto tan populares, es debido a que se presentan como una alternativa económica antes la inminente crisis causada por la pandemia COVID-19. 

A diferencia del mercado de otros sectores, como el inmobiliario, las criptomonedas o más precisamente hablando, los comercios dentro de estos juegos NFT no se ven tan afectados. En consecuencia, muchas personas han destinado sus ahorros o parte de su sueldo a invertir en estos ejemplares que les permiten generar dinero tan solo jugando.

Juegos Play-To-Earn para minar criptoactivos

Ahora que ha quedado claro el tema de los tokens no fungibles, existe otro factor que hace de Axie Infinity un juego popular. Y es que, además de poder generar dinero vendiendo los Axies, también es posible recolectar SLP (Smooth Love Potion) y AXS (moneda central del juego). 

Tanto el SLP como el AXS vienen siendo tokens o criptomonedas que también poseen un valor por sí mismas. Es decir, que son totalmente comercializables, por lo que puedes cambiarla por cualquier otro criptoactivo como BTC o USDT.

Dichas monedas se obtienen jugando Axie Infinity, principalmente el SLP, otorgado a los jugadores como una especie de recompensa al ganar partidas PVE y PVP. 

Aunque, también es otorgada una buena cantidad de Smooth Love Potion por medio de la “Daily Quest” que los usuarios pueden realizar todos los días.

¿Cómo puedo entrar en Axie Infinity? 

Ahora que sabes todo sobre este juego, seguramente te estarás preguntando, ¿cómo puedo entrar a Axie Infinity para empezar a ganar? Si leíste con detenimiento, recordarás que para poder entrar al juego, necesitarás tener tus propios Axies, que deberás comprar desde el Marketplace del juego. 

La pequeña mala noticia es que el costo de estos Axies ronda los 200 $ cada uno en valor de ETH (Ethereum). Y aunque puede llegar a ser una inversión un poco costosa, puedes reconfortarte al saber que lograrás recuperarla en poco menos de tres meses, tan solo realizando las Daily Quest y ganando una que otra arena del PVP. 

Sin obviar el hecho de que, en algún momento, podrás reproducir a varios de tus Axies para crear nuevas criaturas que luego conseguirás poner en venta en el mercado.


Recordando leyendas: 5 Celulares Retro más innovadores en su momento

Todos recordamos los celulares retro, aquellos dispositivos que en su momento nos hicieron estremecer y emocionarnos con sus características y funciones. Hoy en día es más usual verlos como teléfonos obsoletos y un lejano, pero increíble recuerdo. 

Pero ¿qué hacía de estos móviles lo que eran en aquel entonces? Muchos de ellos resultaron ser una revelación y lo más innovador de la década pasada, y aquí podrás saber el porqué de esta afirmación.

1.- Siemens SL45, música en tus bolsillos

Comenzamos con una reliquia de los celulares retro. Un modelo que en su momento causó un gran furor debido a una característica que muchos esperaban tener en su propio móvil: audios en MP3. 

El Siemens SL45 fue una revelación al incorporar una modalidad para escuchar música, con una memoria de 34MB que podía expandirse para seguir disfrutando de tus audios favoritos. 

Un dato interesante sobre este celular es que, una vez que lo adquirías, la compañía incluía unos audífonos gratis dentro del paquete, que solo eran compatibles con este modelo. 

2.- Nokia 1100, el más vendido en la historia

En su momento fue uno de los celulares retro más enigmáticos, que salió en los primeros años del nuevo siglo y que cautivó a muchas personas. Por aquel entonces Nokia era una marca realmente prestigiosa y bien posicionada en la industria telefónica, sobre todo, tras haber vendido tantos ejemplares del Nokia 1100.

Conocido por muchos nombres por su forma peculiar, en algunos países incluso lo relacionaban con la forma de un jabón debido a su primera presentación en color azul claro. 

Y a pesar de competir con ejemplares con mejores características, el Nokia 1100 cumplía con todo lo que se podía pedir en un teléfono en aquella época. Sus aspectos más resaltantes fueron el juego Snake II, el compositor de tonos y su pequeña linterna. 

3.- Motorola E398, para escuchar música de calidad

Otro modelo entre los celulares retro que destacaba por su capacidad de reproducción. Su software estaba pensado especialmente para mejorar la experiencia de los usuarios al escuchar música. Incorporando, de esta manera, un excelente programa para ello y una memoria para almacenar muchas canciones. 

Sin embargo, también fueron su apariencia robusta y la suavidad de sus teclas otras de las características que lo popularizaron durante el 2004. Además, también tenía una cámara trasera, imprescindible en aquella época para tener cierta relevancia. 

4.- Motorola RAZR V3, la insignia de los celulares retro

Como podríamos olvidar al increíble RAZR V3, en su tiempo uno de los celulares más destacados y por mucho de los más populares del momento. Lo más cautivo a los compradores fue su forma aplanada que le otorgaba un increíble estilo. 

Pero lo más llamativo fue su pantalla frontal desde la que podías ver la hora, la fecha y colocar un mensaje personalizado, en contraste con un fondo elegido a preferencia. 

Además, a diferencia de otros modelos, las teclas del RAZR V3 eran totalmente planas, algo que hacía que fuera realmente cómodo de usar.  

5.- Nokia 8800, un dispositivo para todos

Si hay algo en lo que Nokia destacó durante su época dorada fue en la capacidad que tenía para desarrollar celulares retro para todos. En este sentido, cada dispositivo se acoplaba muy bien a las necesidades de cada usuario, como es el caso del modelo 8800.

Este peculiar teléfono era de tipo “slider” con un diseño elegante y estaba fabricado con materiales como la fibra de carbono, aluminio y cristal, algo que no veías en ningún otro celular.

Fue así como el Nokia 8800 se convirtió en uno de los grandes de su época, innovando gracias a la composición de sus materiales, algo que sin duda impacto de manera muy positiva.